Gobierno de EE.UU. devuelve dominios a sitio RojaDirecta

<P>En enero del año pasado, el FBI ordenó retener los dominios rojadirecta.com y .org sin realizar un juicio previo.</P>




Las acciones del gobierno de Estados Unidos contra los servicios que acusa de propagar piratería se han vuelto cada vez más agresivas. Es cosa de recordar todo lo que pasó este año con el cierre de Megaupload y el juicio contra su creador, Kim Dotcom.

Una pelea que partió hace más de un año, cuando en enero de 2011 se realizó la llamada "Operación In Our Sites v. 2.0", en la que, sin orden judicial de por medio, el FBI confiscó más de 80 dominios .com y .org. Entre ellos estaban los de RojaDirecta, un sitio español considerado "el cuevana del fútbol", ya que permite ver gratuitamente transmisiones de partidos de fútbol y otros deportes de todo el mundo por streaming (en vivo) en la web.

Para hacer uso del sitio gratuito, el usuario sólo debía ingresar a la página www.rojadirecta.com, bajar un programa para ver transmisiones en vivo, como Castup, y hacer click en el link del partido de fútbol que deseaba ver.

Aunque la calidad de la transmisión no era la mejor , el sitio estaba entre los 70 más visitados del mundo, porque daba acceso a ver partidos de fútbol sin tener que pagar el cable o porque posibilitaba verlos fuera de casa.

La calidad de transmisión no era buena, porque las señales provenían de los canales que realmente transmitían los partidos y que eran retransmitidos vía streaming por usuarios que envían la señal de su TV al computador para compartir la imagen. Y si bien el directorio de RojaDirecta no tiene ninguna publicidad, los links a los que ellos dirigen muchas veces lo tienen. Por eso, el gobierno de Estados Unidos dijo que el servicio representaba una violación a los derechos de autor, ya que sus retransmisiones provenían precisamente de cadenas de TV que no las autorizaban.

Una aseveración sin fundamentos, según los creadores del sitio, ya que la página no alojaba ningún contenido y sólo retransmitía, algo que según dictaminó un juez en España en el año 2011, cuando el sitio fue demandado por primera vez, no era ilegal. Por lo mismo, Puerto80, la compañía propietaria de la página, inició acciones legales contra el gobierno estadounidense, dado que consideraban que el actuar de ellos, sobre todo al no tener un juicio previo, era un acto de censura, además de ser ilegal.

Dada que la acción del gobierno fue contra los dominios y no contra los servidores de la página -algo que sí pasó con Megaupload, por ejemplo-, el servicio siguió operando en otros dominios, como rojadirecta.me o rojadirecta.in.

Finalmente, para mantener los dominios embargados, el gobierno estadounidense tuvo que demandar a cada uno de los sitios por los motivos que les serán imputados. Y ayer, luego de 19 meses, las demandas fueron retiradas, por lo que el embargo de los dominios terminó.

A través de un comunicado colocado en su blog, el sitio señaló que desde hoy se puede volver a encontrar el sitio "desde los dominios que nunca debieron ser censurados."

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.