Gobierno evalúa que régimen de indemnizaciones se pacte en negociaciones colectivas

<P> Proyecto de adaptabilidad pactada permitiría negociar colectivamente la sustitución de indemnizaciones por mayor seguro de cesantía.</P>




Una nueva fórmula evalúa el gobierno para introducir cambios en el sistema de indemnizaciones por años de servicio (IAS). Se trata de la posibilidad de incluir las indemnizaciones como una materia negociable colectivamente entre empleadores y trabajadores. Ello, en el marco del proyecto de adaptabilidad pactada que actualmente analiza el Ejecutivo.

Así consta en el Estado de la Hacienda pública de 2010, presentado esta semana por el titular de Hacienda, Felipe Larraín, en el Congreso, en el que se señala que la mencionada iniciativa legal permitiría negociar sobre jornadas de trabajo, horas extraordinarias, suspensiones de faenas temporales (como alternativas al despido), y también "sustitución de pago de indemnizaciones por mayor cotización al seguro de cesantía", permisos de maternidad y pagos compensatorios al término del contrato a todo evento en lugar de años de servicios.

Proyecto específico

Si bien hasta ahora se pensaba en la elaboración de un proyecto específico de cambios a las IAS, en el Ministerio del Trabajo admiten que se se estudia incluir los cambios a este beneficio dentro de la negociación colectiva. En todo caso, éstos sólo se aplicarían para los nuevos contratos, sin afectar derechos adquiridos.

Fuentes de gobierno agregan que sólo se avanzaría en esta materia una vez tramitado el proyecto de teletrabajo.

La propuesta definitiva sobre modificaciones al régimen de IAS está a cargo de un equipo coordinado por el subsecretario de Previsión Social, Augusto Iglesias, e integrado también por los asesores de Hacienda, Sergio Urzúa y Rodrigo Cerda; la superintendenta de Pensiones, Solange Bernstein, y el economista de la Universidad Católica, Ricardo Paredes.

El actual régimen de IAS otorga un mes de sueldo por cada año trabajado en la empresa -con un tope de 11 años- a aquellos trabajadores desvinculados por necesidades de la empresa, con más de un año de antigüedad y contrato indefinido. Según cifras oficiales, el 7% de las terminaciones de contrato anuales da derecho a este beneficio.

Para el Ejecutivo, el sistema desincentiva a aquellos trabajadores más capacitados y con derecho a IAS, a buscar mejores alternativas profesionales, y a su vez incentiva una excesiva rotación laboral de individuos con escaso capital humano, lo que lleva a pérdidas de productividad.

Para el experto laboral Héctor Humeres, "es positivo dar más espacio a las partes para negociar las condiciones de trabajo en función de sus necesidades". Coincide Huberto Berg, de Berg Consultores, quien en todo caso, advierte la necesidad de "establecer una alternativa para aquellos trabajadores que estén fuera de los sindicatos".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.