Gobierno prevé alzas puntuales de precios en hortalizas y cítricos
<P>El ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, dice que las heladas que afectan a la zona central podrían generar desabastecimiento, pero sólo en algunos productos. En el caso de las frutas, los cítricos experimentarían aumentos importantes. </P>
Si bien algunos productos agrícolas han comenzado a reflejar en sus precios el impacto de las heladas que afectan a la zona centro-sur del país, el ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, desestima que se gatillen incrementos generalizados.
"Creo que las alzas se han dado en algunos productos en particular", señaló el secretario de Estado y anticipó que lo más probable es que los incrementos continúen. Repollos, lechugas, acelgas y cebollas registrarían el mayor impacto. Otras verduras que también exhibirían alzas en sus precios serían el ajo, brócoli y pepino. En menor medida, el tomates, zanahorias y pimentones.
El ministro Galilea informó que durante la jornada de ayer se detectaron aumentos de 40% en el precio de la lechuga escarola -la más consumida- en las ferias libres y de 13% en supermercados. Mientras que la variedad costina subía 13% y 3%, respectivamente.
Por el lado de las frutas, la palta lidera las alzas, con casi un 13% en la última semana y con niveles incluso superiores a 50% en estos días, en algunos locales. También se han constatado aumentos de precios en cítricos, como la naranja y el limón.
Sin embargo, el incremento en el valor de las frutas no debiese ser generalizado pues, según el secretario de Estado, "hay mucho abastecimiento de fruta que es de guarda".
Frío y estacionalidad
El alza de precios de verduras y hortalizas podría seguir escalando en la zona centro-sur, en la medida en que prosigan las heladas y se reduzca el abastecimiento de estos productos agrícolas. A ello se suma el factor estacional con el recambio de productos de guarda por nueva producción.
El ministro Galilea estima que en las próximas semanas y hasta septiembre -mes en que podrían amainar las heladas-, la situación podría agudizarse si cae nieve en las zonas de cultivos.
A este panorama suma el factor de la profecía autocumplida. "Se produce un efecto de eco, va en aumento la sensación de que alzas de precios son significativas y empieza a operar una cierta profecía autocumplida", advierte. No descarta que pueda haber especulación en el mercado, aunque cree que sería un fenómeno puntual.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.