Gobierno prevé baja en precios de celulares tras ingreso de Nextel y VTR

<P>Mientras la estadounidense ganó dos licencias, VTR se adjudicó sólo una. La primera programa inversiones por US$ 300 millones y VTR pondrá recursos por US$ 500 millones para desplegar sus redes.</P>




En un año Nextel y VTR deberán tener desplegada en todo el país las redes que les permitirán ingresar al negocio de los celulares y la banda ancha móvil. Ambas firmas se adjudicaron ayer el espectro que necesitaban para ofrecer estos servicios: 2 bloques de 30 MH, en el caso de Nextel, y un bloque de 30 MHz, en VTR.

El ingreso de dos actores a un mercado de tres -Movistar, Entel PCS y Claro- animará la competencia, cree el gobierno. "Estas van a ser redes nacionales que van a permitir incorporar más competencia en el área de telefonía celular y más competencia en el área de internet móvil, con lo que eso significa en términos de calidad y en materia de precios para las personas", dijo el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, René Cortázar, quien agregó que será la misma competencia la que fije el porcentaje en el que pueden caer las tarifas. "Sabemos la dirección del cambio y la dirección del cambio tiene dos nombres: se llama calidad de servicio y se llama precio", dijo. La experiencia internacional señala que la entrada de un nuevo competidor reduce hasta en 20% los precios, según el gobierno.

El presidente de Nextel Chile, Eduardo González, dijo que la empresa destinará US$ 300 millones para desarrollar su plan de negocios. Ayer la compañía se quedó con dos bloques de 30 MHz cada uno -el máximo permitido-, tras ofrecer US$ 8,1 millones y US$ 6,6 millones por cada uno, contra los US$ 3 millones que ofreció VTR.

El ejecutivo destacó que la empresa quiere lanzar su oferta móvil lo antes posible y alertó sobre la importancia de que la colocalización, que permite a los operadores compartir torres para instalar antenas, sea "obligatoria", y que se avance en la portabilidad del número.

VTR se adjudicó ayer un bloque de 30 MHz tras ofrecer US$ 3 millones. El presidente ejecutivo de la empresa, Mauricio Ramos, dijo que la primera etapa del plan contempla una inversión de US$ 500 millones. El ejecutivo aseguró que el bloque que ganó la empresa "es más que suficiente para desplegar el plan de negocios que teníamos previsto (...) Está bien para un operador como nosotros, que empieza con cero cliente", dijo. Agregó que la mayoría de los operadores que ofrecen 3G a nivel mundial operan con 30 MHz o menos.

En la industria llamó la atención que VTR no hiciera una apuesta mayor para adjudicarse dos bloques. Expertos advirtieron que el principal activo de una firma móvil es el espectro, lo que adquiere mayor valor en el mediano y largo plazo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.