Gobierno propone cambio legal para que Transbank abra su red a competidores




Una serie de recomendaciones para potenciar la competencia en el mercado de tarjetas de crédito, débito y prepago difundió ayer la comisión conformada por representantes de los ministerios de Hacienda, Economía, Desarrollo Social y Transporte y Telecomunicaciones. Las sugerencias constatadas en el informe serían consideradas en un proyecto de ley que el Ejecutivo enviará al Congreso las próximas semanas.

La instancia, que comenzó a trabajar a mediados del año pasado con el objetivo de masificar el uso de medios de pago electrónicos, propuso modificar la normativa para que los adquirentes -rol relacionado con la afiliación de comercios, negociación de tarifas y provisión de terminales de pago- no bancarios puedan conectarse con los operadores bancarios o redes existentes. Para ello, concluyó que es necesario que la ley distinga explícitamente las actividades de procesador -vinculada al uso de tecnología para intercambiar información y autorizaciones con los emisores- y adquirente, estableciendo requisitos específicos para cada uno.

"Actualmente, tenemos a todos los bancos peleando codo a codo para captar más clientes que usen sus tarjetas de crédito, pero estos mismos bancos han desistido de competir en la afiliación de comercios y han optado por delegar esta función a un solo actor", señaló el ministro de Economía, Pablo Longueira, en alusión a Transbank.

El documento sugiere permitir la emisión de tarjetas de prepago abiertas y multipropósito a instituciones no bancarias. Esto implicaría que pudieran ser utilizadas en cualquier comercio que las admita y no sólo el que las emitió, y que puedan ser emitidas para múltiples usos. El informe también concluyó que la cobertura de la red transaccional, medida por el número de puntos de pago disponibles (POS) respecto al número de habitantes, es menor al de países con similar nivel de ingreso (en los de menores ingresos la cobertura es más baja aún).

Recomendó que el Estado promueva el pago electrónico de beneficios sociales.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.