Gobierno propone que isleños decidan ingreso de extranjeros a Rapa Nui

<P>Medida es la propuesta del Ejecutivo a las demandas de los pascuenses, la que no sería aplicable a chilenos que llegan al lugar. Gobierno planteó además reforzar desde el continente el control a los viajeros. </P>




El trámite de las visas para extranjeros que deseen visitar Rapa Nui puede quedar en manos de la Gobernación de Isla de Pascua. Esta es una de las propuestas que llevó el subsecretario del Interior Patricio Rosende a territorio isleño, donde aterrizó pasado el mediodía de ayer.

La iniciativa surge como una de las respuestas a las demandas por parte del parlamento Rapa Nui. Según la propuesta, será la gobernación, o un órgano isleño a definir con las autoridades y dirigentes locales, la que decida a quién se le tramitará la visa, acorde con la solicitud del turista. Esto permitiría regular o al menos contabilizar el ingreso de extranjeros.

Según fuentes de gobierno, la norma permitirá otorgarle el control de los visitantes extranjeros a los isleños para que así decidan el tiempo de estadía. En 2008 se registraron 63 mil pasajeros en tránsito, cifra que podría crecer a 70 mil al año.

Rosende indicó los lugareños "se me han acercado de manera muy afectuosa a plantearme una demanda que nos parece muy sentida en la isla, que es proteger este patrimonio natural". Por la tarde se reunió con autoridades locales, las cuales le plantearon como puntos principales la regulación de la mano de obra que llega a la isla y el control de la locomoción colectiva, ya que estaría "descontrolada", según dicen en la alcaldía, por falsos taxistas se hacen pasar por guías de turismo. Horas más tarde se reunió con el parlamento Rapa Nui, que propone la creación de un consejo o corporación de control de migración. Esta entidad, además, se encargaría de entregar una tarjeta de tránsito que especifique el tiempo de estadía y tipificaría la categoría de visitante, lo que anoche fue ratificado por el gobierno. Además pretenden un tax de ingreso que, según se ha discutido, puede ser incorporado al cobro del ticket por ingreso al parque nacional. "Si no se llega a un acuerdo, se acaba la negociación con el gobierno y todo cambia en 360 grados", declaró Mario Tuki, uno de los dirigentes rapa nui.

El gobierno también propuso mejorar el control de los viajeros desde el continente y estudiar un proyecto de reforma constitucional sobre el carácter de las decisiones tomadas en la isla.

Para hoy se espera la reunión de Rosende con la comunidad, donde enunciará las propuestas del gobierno en diferentes materias. En tanto, ayer la PDI detuvo a L.H.A. (33), un tatuador local, por elaboración y almacenamiento de pornografía. En su computador se hallaron más de mil fotografías de contenido sexual con menores. Trascendió que era sobrino de Leviarte Araki, uno de los dirigentes del movimiento rapa nui.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.