Gobierno recurrirá a casas prefabricadas definitivas para ayudar a damnificados

<P>El Ministerio de Vivienda evalúa esa alternativa en Chile y el extranjero como una solución a los graves daños que dejó el terremoto en cerca de 300 mil inmuebles: una puede ser construida en menos de 15 días y su costo es similar a las actuales viviendas sociales. Otra de las fórmulas en las que se trabaja es un bono de autoconstrucción.</P>




De acuerdo con un primer catastro realizado por el gobierno, el terremoto y posterior tsunami dañaron alrededor de 300 mil viviendas en el país, lo que dejó un gran número de familias sin hogar o viviendo en condiciones de vulnerabilidad debido a los problemas estructurales que presentan sus casas.

Es por eso que la autoridad evalúa medidas para acelerar la entrega de soluciones definitivas antes de la llegada del invierno. Entre ellas se cuentan la licitación para construir viviendas prefabricadas y la entrega de un bono para la autoconstrucción.

Según lo indicó ayer el Presidente Sebastián Piñera, las 20 mil mediaguas que construye Un Techo para Chile son "una gran ayuda, pero no es suficiente" en cuanto a su volumen de producción. De ahí la posibilidad de adquirir viviendas prefabricadas "de gran calidad que se utilizan en países desarrollados, que nos pueden ayudar a cerrar el déficit de forma más rápida, porque la capacidad constructiva de nuestra economía está restringida y no alcanza para las dimensiones y necesidades de esta catástrofe", dijo el Mandatario.

Estos inmuebles tienen un tamaño mayor a los 18 m2 de las viviendas de emergencia y se plantean como una solución definitiva para las familias afectadas por la tragedia.

Aunque en el país hay un amplio mercado de viviendas prefabricadas -orientadas de preferencia hacia la segunda vivienda-, el Ejecutivo evaluará soluciones constructivas en otros países, como Canadá y Estados Unidos, que tienen una amplia experiencia en el tema.

Un ejemplo de su uso masivo lo constituye la villa Oro Olímpico de Colina, que se levantó con casas canadienses prefabricadas. Según indicó el alcalde, Mario Olavarría (UDI), "hoy se pueden construir casas de alta calidad y en muy poco tiempo". En Colina son 1.200 viviendas de 42 m2 adquiridas a través del sistema de subsidio, las cuales no sufrieron daños durante el terremoto. Olavarría sostuvo que una casa se puede construir en un plazo de 10 a 15 días, y un conjunto habitacional de cinco mil casas en tres meses.

Autoconstrucción

Otra de las alternativas que evalúa el Minvu es la entrega de un bono para autoconstrucción. La titular de la cartera, Magdalena Matte, indicó que de aplicarse, se trataría de "un subsidio para que las personas autoconstruyan. Nosotros les daríamos un plano de la casa que tienen que hacer y con nuestros técnicos estudiaríamos que así sea". Agregó que también se analizan otras opciones, porque "debemos tener distintas soluciones para los distintos problemas", según el tipo de vivienda, ubicación y daño, para lo cual se contrató a un experto japonés que apoyará los estudios que se realizan a las construcciones nacionales.

Consultada por los edificios que presentaron graves daños estructurales, la secretaria de Estado indicó que el Presidente encargó a Obras Públicas y Vivienda "que analicen si los edificios que se derrumbaron cumplieron con la normativa vigente (...). Las empresas que incumplieron sus compromisos y ponen en riesgo la seguridad de las personas serán debidamente investigadas y sancionadas de acuerdo al mérito de la causa".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.