Google gana la guerra de los mapas y relanza aplicación para iPhone
<P>Luego de tres meses ausente en la plataforma de Apple, Google Maps ahora es una aplicación independiente gratuita.</P>
Con la salida de iOS6 en septiembre, Apple dio uno de sus giros más radicales, al menos en cuanto a su sistema operativo. Su guerra declarada con Google le hizo prescindir de sus servicios, los que antes venían por defecto en sus equipos, como YouTube y los mapas. En el caso de estos últimos, fue más allá, pues los reemplazó por un sistema propio.
Su producto estrella, Maps para iOS, buscaba demostrar que la compañía podía ofrecer más que equipos bonitos o sistemas simples de usar. Pero sus mapas terminaron trayendo más problemas que gloria: dos despidos, críticas en toda la red y llamados de atención de gobiernos, como el de Australia, que dijo que los errores de los mapas podían causar accidentes. La decepción fue tal, que Tim Cook, sucesor de Steve Jobs, tuvo que dar una inédita disculpa pública.
No pocos usuarios de iPhone se negaron a actualizar el sistema operativo para evitar perder los mapas de Google, que en todo este tiempo lanzó aplicaciones para Apple, como Gmail, YouTube o Google Docs, pero no Google Maps. Eso hasta ayer, cuando finalmente la compañía lanzó la nueva versión de Google Maps para iOS, un regreso con pocas novedades, pero que vuelve a dar a los usuarios de Apple la opción de confiar en las direcciones de su mapa: la gran victoria de Google sobre la firma de la manzana.
Nuevo look
El interés por Google Maps era evidente. De hecho, siete horas después de su salida ya se había convertido en la aplicación gratuita más popular de la tienda.
Su estética es mucho más simple, con mapas más claros y más rápidos de navegar. La barra de búsqueda es sólo un cuadrado blanco, lo que hace que la experiencia se vea más limpia.
Además, actualizaron su base de datos, citando a 24 fuentes diferentes de información para la elaboración de sus mapas, los que -por primera vez- también incluyen información de tiempo real del tráfico de las calles.
El sistema también posee una guía GPS con voz para dar indicaciones para ver cómo llegar a un lugar. Y es compatible con el sistema de Google Street View, para navegar por ciudades en primera persona. Falta, eso sí, que se habilite la opción para guardar mapas offline y poder usarlos sin conexión.
Hasta el cierre de esta edición, la aplicación aún no se encontraba en la tienda de aplicaciones chilena, pero éstas no tardan más de una semana en actualizarse.
iPhone 5 en Chile
El anuncio de la nueva aplicación de mapas aparece justo con la llegada del iPhone 5 al país, un equipo que, como siempre, rompió récords de venta en EE.UU., pero que en Chile puede que su renovación no sea tan relevante.
Sus principales mejoras son su pantalla, la cual se alarga para convertirse en una de 4 pulgadas, pero sin dejar la delgadez del iPhone tradicional. Con ella se puede disfrutar de contenidos en formato de pantalla ancha (widescreen), además de agregar una línea extra de íconos para colocar en la pantalla principal. Su cámara de 8 megapixeles es capaz de grabar en Full HD y tiene un procesador el doble de rápido que el anterior.
El equipo, además, es compatible con la red 4G, sistema de conexión de datos móviles que permite descargar aplicaciones, ver páginas y hacer streaming más rápido. Lo malo es que el 4G no funcionará en Chile. No sólo porque aún no entra en operaciones -previsto para 2013-, sino porque la banda elegida en Chile para la red no es la misma que la que usa el iPhone equipo, por lo que si tiene un iPhone 4S tal vez no valga la pena la renovación. En ambos casos, podrá tener tanto los mapas de Apple como los de Google.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.