Google lanza sistema para realizar pagos con el celular

<P>El servicio, bautizado Google Wallet, permite pagar con el teléfono como si fuera una tarjeta bip!</P>




Hacer llamadas y recibir mensajes hace tiempo dejaron de ser las funciones principales de los teléfonos celulares.

En los últimos años se han convertido en cámaras, sistemas de correo, consolas de juegos, radios y, ahora último, en billeteras.

Sistemas de pago por móviles han debutado en países como Japón e India, y algunos en Europa, aunque asociados a tiendas específicas. Ahora, Google es el encargado de poner en práctica este sistema en Estados Unidos, a través de Google Wallet, un servicio que espera masificar esta nueva forma de pagar.

Dinero digital

Para que Google Wallet funcione, requiere de tres elementos: un celular con un chip NFC, una aplicación descargada de Android y una fuente de dinero. Lo primero es esencial: la tecnología NFC permite hacer transferencia de datos de manera inalámbrica mediante el simple contacto, al igual que la tarjeta bip!, por ejemplo.

Al transferirse la información de esta forma, es imposible, por ejemplo, realizar una clonación de tarjetas.

Eso sí, aún no es una tecnología masiva, aunque empresas como Nokia ya la vienen incorporando desde 2007. El usuario que desee usar el servicio debe comprar un celular que tenga el chip (el que no aumenta su precio sustancialmente).

La aplicación que se descarga sirve para gestionar la cuenta del usuario y manejar las medidas de seguridad extra, para evitar que al perder el celular se haga un mal uso del aparato.

Google Wallet sólo puede ser usado al momento de colocar un número PIN elegido por el dueño del celular. El usuario determina, además, cuánto tiempo activo permanece el sistema después de colocar el PIN: de cinco a 30 minutos. Sin ese lapso, si usted pierde de vista el celular, nadie podrá usar maliciosamente el aparato, pues cada vez que requiera hacer una compra, el servicio le solicitará el PIN.

Finalmente, el usuario decide la forma de pago: tarjeta de crédito o una de prepago, a la que se le va descontando el saldo a medida que se va usando.

Por ahora, está disponible sólo en EE.UU. y para clientes de Citi Mastercard, aunque en rigor, cualquiera puede acceder a través de la modalidad de prepago, que se puede comprar con otra tarjeta de crédito.

El sistema incluso es compatible con tarjetas de regalo (gift cards) de locales específicos. El cliente se la regala a un usuario del servicio, el que la carga en el celular, permitiéndole hacer compras en esa tienda.

El sistema fue lanzado con convenio con más de 13 empresas, desde Toys R' Us hasta Coca Cola, incluso en servicios de taxi en algunas ciudades.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.