Google Plus llega a los 10 millones de usuarios en dos semanas y colapsa servidores
<P>Aumento de seguidores de nueva red social provocó que ayer los servidores de la empresa se cayeran.</P>
"Debería cerrar mi cuenta de Facebook ahora que tengo Google+". Ese era el primer comentario en los muros de las primeras cuentas de la nueva red social de Google, que debutó hace dos semanas y que, tras abrirse al público luego de un período de pruebas, ya alcanzó los 10 millones de usuarios y probablemente llegue a los 20 millones de seguidores este fin de semana. Un crecimiento explosivo, considerando que, por ejemplo,Twitter alcanzó sólo 3.200 usuarios tras sus primeras dos semanas, en julio de 2006.
La demanda ha sido tal, que incluso pilló desprevenido a Google, que debió reconocer que la avalancha de nuevos usuarios generó una saturación en sus servidores, que ayer estuvieron inactivos por 80 minutos.
El fenómeno ya ha generado preocupación en Mark Zuckerberg, quien reina en las redes sociales con Facebook y sus 750 millones de usuarios. De hecho, su empresa lanzó un ataque indirecto a Google+ al bloquear la aplicación Facebook Friend Exporter, una extensión del navegador Google Chrome que permitía exportar los contactos de Facebook a la red social de Google de forma directa.
Mohamed Mansour, creador de Google+, denunció que "Facebook está trabajando duro para no permitirte exportar tus amigos. Han empezado a quitar los emails de tus amigos desde el 5 de julio pasado", dijo.
A eso se suma la alianza que Facebook firmó con Skype para ofrecer videoconferencias, una de las novedades de Google Plus.
Interfaz más limpia
¿Por qué tanto interés? Los primeros comentarios de los usuarios de la red destacan que Google Plus tiene una interfaz más limpia y menos "abultada" que la de Facebook, en la cual muchos se sienten abrumados por la cantidad de preguntas, posteos y publicaciones de juegos y aplicaciones. También es visto como una buena opción a Twitter: "¿Es este el nuevo lugar para correr cuando Twitter esté abajo?", comentó un usuario, aludiendo a las constantes caídas del servicio, provocadas por el colapso de sus redes. Además, la inclusión de un muro de comentarios, la posibilidad de videollamadas grupales y la mensajería instantánea han llamado la atención de quienes usualmente debían utilizar servicios separados para cada función.
El crecimiento desmedido de Google+ también tiene que ver con la baja que experimenta Facebook en este minuto, y porque desde que nació esta red social no ha habido otra que pueda sustituirla y hacerle la competencia. Google Plus llegó a activar el interés por lo nuevo, tan propio de la generación tech.
De continuar con este ritmo, la red social alcanzará a Facebook en popularidad, que ya ha registrado un descenso en su cantidad de usuarios, que históricamente sólo registraba alzas.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.