Graña & Montero invertirá hasta US$ 200 millones en Chile en próximos cinco años
<P>En octubre, la compañía firmó un acuerdo para adquirir hasta el 80% de Marineer. Ayer compró a Enersis la operación de CAM.</P>
A paso firme avanza la entrada a Chile del grupo peruano Graña & Montero (GyM), la mayor constructora de ese país y la única empresa del rubro abierta en la Bolsa de Valores de Lima.
Al acuerdo de compra de hasta el 80% de la propiedad de la compañía de servicios para la gran minería Marineer -ligada a los hermanos Vivaldi-, en octubre pasado, ahora se suma la adquisición en US$ 20 millones de la Compañía Americana de Multiservicios (CAM), filial de Enersis, en la que se asociaron con el grupo local Santa Cruz -a través de la sociedad Con Con S.A.-, liderado por Manuel Santa Cruz.
Los planes en Chile son aún más ambiciosos. Mario Alvarado, director y gerente general de GyM -y parte de una de las familias controladoras-, dice que la firma quiere entrar a competir directamente en su especialidad: la construcción y los proyectos de ingeniería en los sectores eléctrico y minero, dos de las áreas fuertes que tienen en Perú. "Nuestra idea es entrar acá principalmente en los mismos negocios que tenemos en Perú: concesiones, operaciones mineras, construcción de infraestructura y sobre todo, la construcción para las compañías mineras", dijo.
Para esto, la firma podría invertir hasta US$ 200 millones en Chile en los próximos cinco años.
"Tenemos un plan global de inversión para los próximos años, del cual consideramos que en la parte internacional, la mayoría será en Chile. Son US$ 1.000 millones en total, y en la parte internacional pensamos en el 20%. Una parte muy importante sería Chile", añade.
También están interesados en explorar la transmisión eléctrica, donde en un principio participarían en la construcción de líneas, aunque Alvarado no descarta a futuro entrar a la operación.
Según datos de la Bolsa de Valores de Lima, la firma controlada por GH Holding Group -representada a su vez por José Graña- tuvo ventas por US$ 700 millones a septiembre de 2010, con una utilidad de US$ 70 millones.
Socios chilenos
La decisión de llegar al mercado chileno de la mano del grupo Santa Cruz no es casual, pues tienen una relación de amistad y negocios de más de 15 años, aunque el proceso total para adquirir CAM tomó casi más de dos años, incluso con interrupción de las negociaciones, las que se reactivaron hace poco más de cuatro meses.
"Con Manuel (Santa Cruz) somos muy amigos desde hace mucho tiempo. Tenemos otros negocios con ellos en Perú, y consideramos clave en cualquier lugar tener un socio local. Tenemos mucha confianza. Por eso hicimos la propuesta al grupo Santa Cruz, y por suerte para nosotros estaban interesados en participar", agrega.
Por su parte, el empresario Manuel Santa Cruz -cabeza del grupo que participa en compañías como Lipigas y ABC Din- señala que dada esta relación decidieron acompañar al consorcio peruano en su incursión y continuarán desarrollando proyectos futuros.
"Es un honor estar asociados con ellos, conozco a la familia Graña y a la familia Alvarado. Yo vivo buena parte del año allá y estamos muy contentos por iniciar esta nueva actividad en el país. Somos socios en Perú en un proyecto inmobiliario, y ahí, cuando ellos vienen a Chile, nos invitan a participar en este otro poyecto de CAM", dice.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.