Groupon presenta sistema de descuentos por localización para celulares

<P>El servicio llamado "Groupon Now!" debutó en EE.UU. a través de Loopt.</P>




Un nuevo capítulo en la nueva guerra de los sitios de descuentos parece estar empezando a escribir Groupon, pionero en este tipo de páginas y líder en visitas a nivel global. A la actual fórmula de ofrecer descuentos en forma de cupones grupales comprados a través de internet -idea que ha generado más de 500 sitios similares alrededor del mundo- se está sumando un nuevo concepto: el descuento por localización.

La idea se llama Groupon Now! y consiste en entregar descuentos de manera limitada a las personas que se encuentren cerca de algún lugar que los ofrezca.

La gracia es que se trata de servicios inmediatos, diferentes de los que se ofrecen en el sitio de Groupon, los que se activan un día después de comprarlos y requieren, casi siempre, una reserva previa.

El sistema funciona de dos maneras: mediante una aplicación propia lanzada por Groupon para iPhone y Android, o bien, a través de convenios con otros sistemas de geolocalización. El primero que será compatible es Loopt, una red social de geolocalización para celulares con 5 millones de usuarios. La idea es que el usuario, al pasar cerca de un local que ofrezca descuentos, reciba un mensaje que le indique la oferta. Si la acepta, la compra directamente desde el celular obteniendo un código de barras en la pantalla del celular, el cual es verificado en la tienda para terminar la transacción.

Este nuevo tipo de descuentos permitirá, por ejemplo, a restaurantes ofrecer ciertos platos con precio reducido durante un período más limitado que lo acostuumbrado.

También se espera que este sistema aumente el uso en turistas o personas que van de paso en una ciudad.

Por ahora, el servicio está disponible solo en Chicago, ciudad de origen de Groupon, pero se espera que se agreguen nuevas ciudades dentro del año, así como compatibildad con Foursquare, la red de localización más grande para celulares, con cerca de 10 millones de usuarios en el mundo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.