Grupo Brescia compra Tricolor en US$ 96 millones
<P>El holding peruano lanzará una OPA por el 100% de la compañía de la familia Larraín.</P>
Su segunda adquisición en Chile materializó ayer el grupo peruano Brescia. Tras haber comprado hace dos años Cementos Melón, el holding decidió ingresar en el rubro de las pinturas, con la adquisición de Tricolor al grupo que encabeza Fernando Larraín Peña.
El acuerdo permite a los Brescia adquirir a los accionistas mayoritarios de la compañía -la familia La- rraín más Leonidas Vial- el 80,42% de la firma, y lanzar luego una Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) para alcanzar el 100% de Tricolor. En total, la operación significará un desembolso de US$ 96,1 millones.
Los compradores materializarán la operación a través de la sociedad chilena Inversiones Pinturas del Sur III Limitada, filial de Corporación Peruana de Productos Químicos S.A. (CPPQ), controlada por la familia Brescia Caffarena y que produce y comercializa pinturas, sistemas de recubrimientos de protección, adhesivos y otros productos químicos, en Perú.
El grupo Brescia pagará US$ 0,48 por acción.
La operación por parte del grupo peruano está siendo asesorada por el banco de inversiones chileno Asset Chile, que en los últimos meses ha trabajado en transacciones mineras e inmobiliarias. La OPA, en tanto, será administrada por Asset y LarrainVial.
Internacionalización
El gerente general de CPPQ, Bruno Schenone, dijo que esta adquisición se enmarca en el proceso de internacionalización de la compañía. CPPQ tiene operaciones principalmente en Perú, pero también participa en algunos negocios en Ecuador, Bolivia y Chile.
"Tricolor será un gran aporte para el desarrollo regional de los negocios de pinturas del grupo", dijeron desde el holding Brescia.
La compañía nacional también controlaba a la principal productora de pinturas de Perú, Industrias Vencedor, que también será vendida al grupo Brescia. En Perú, sus principales clientes son Sodimac, Sanihold, Triplay Martin, Unión Cervecera Backus y Astral Química Industrial. "A través de su filial peruana, se logrará fortalecer el liderazgo de CPPQ en el mercado peruano de pinturas, a la vez de incursionar en negocios complementarios", puntualizó el comprador.
El grupo peruano se acercó hace un par de meses al grupo chileno a realizar una oferta por Tricolor. El conglomerado -que también es el mayor productor mundial de estaño y harina de pescado- cuenta con liquidez suficiente para desarrollar nuevas inversiones y Chile les satisface como destino. Además de Melón y Tricolor, el grupo ha estado evaluando la adquisición de empresas salmoneras.
La compañía en venta
Tricolor fue constituida en 1962 y hoy es una de "las compañías líderes en la fabricación y comercialización de pinturas decorativas", según su página web. El mayor competidor local es Ceresita, compañía ligada a la familia Izquierdo Menéndez.
La compañía opera plantas en Viña del Mar, Santiago y Lima. A septiembre, sus ventas sumaron $ 43.703 millones, 2,5% más que en igual lapso de 2010. Del total, casi la mitad de la facturación provino de Perú, con $ 21.862 millones. Tricolor emplea a 1.300 personas, de las cuales 549 corresponden a su filial peruana.
En el último estado de resultados, Tricolor puntualizó que el bajo consumo per cápita de pinturas del mercado chileno y peruano -menos de cuatro litros al año- en relación con países más desarrollados, donde bordean los 17 litros, "permite presumir que la industria debiera experimentar un crecimiento sostenido a largo plazo".
Sin embargo, reconocieron que la alta competencia en ambos mercados implican esfuerzos constantes "para mantener la solidez de sus marcas comerciales".
La venta coincide con la compra, anunciada esta semana, de la empresa láctea Mulpulmo por parte de otra empresa de la familia Larraín, Watt's.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.