Grupo ecuatoriano ampliará líneas de productos de Fanaloza
<P>Podolia Holdings adquirió en julio la compañía a Cementos Bío Bío. </P>
"Reestructurarla, desarrollar nuevas categorías de productos y potenciar la marca" es el plan de los nuevos dueños de Fanaloza para hacer viable la empresa en el largo plazo, según explica José Rafael Bustamante. Este abogado ecuatoriano es el vocero y representante de Podolia Holdings Corp., sociedad constituida en Panamá, pero integrada mayoritariamente por inversionistas de Ecuador.
Podolia adquirió a mediados de julio a Cementos Bío Bío (CBB) -controlado por la familia Briones- el holding de cerámicos sanitarios CISA Operaciones, paraguas que abarcaba filiales en Chile (Fanaloza), Ecuador (Edesa), Estados Unidos (New Briggs Holding) y Perú (Cesa). Bustamante explicó que Podolia está constituida por los anteriores y actuales administradores de Edesa -la que fue adquirida por CISA en 1994-y un fondo de inversionistas.
Junto con aclarar que la operación está totalmente cerrada, que ya asumieron la administración de todas las sociedades, y que sólo faltan detalles financieros de la transición y entrega, con un plan de pagos garantizado, Bustamante explicó que pretenden hacer de Fanaloza una empresa rentable estructurando una oferta integrada. Para esto sumarán a las piezas de sanitarios, la oferta de grifería y otros productos que complementen este rubro.
Agregó que concentrarán la producción en la planta de Penco, en Concepción, y que se abocarán a racionalizar procesos, a fin de ganar eficiencias donde antes se generaban pérdidas. Seguirán produciendo para abastecer al mercado local y exportar.
Respecto de si Fanaloza es una inversión de largo plazo, manifestó que si bien en el mundo de los negocios nunca se puede decir que no se venderá un activo -porque depende de las eventuales ofertas-, compraron la empresa para administrarla.
La operación
En los estados financieros del balance al primer semestre, Cementos Bío Bío entregó detalles de la venta de Cisa Operaciones a Podolia. Si bien el valor de las filiales fue de US$ 67,2 millones, el precio pagado en efectivo fue de US$ 5 millones, pues US$ 52,5 millones se pagarán a plazo -se les dio forma de una deuda reconocida por Cisa Operaciones a CBB, garantizada con las acciones de Inversiones Cisa y Fanaloza- en 11 cuotas semestrales, con un interés de tasa Libor a 10 días más 2,5%; y US$ 9, 7 millones corresponden a deuda financiera de Edesa, que Podolia pagará a los acreedores.
Si Podolia vende alguna filial antes de concluir el pago de los US$ 52,5 millones, los recursos deberán destinarse a servir la deuda con CBB y el precio mínimo al que puede enajenarlas es: Edesa, Fanaloza y filiales, US$ 33 millones; Briggs, US$ 5 millones, y Cisa Operaciones y filiales, US$ 70 millones.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.