Grupo GTD activa en octubre su plan para ingresar al negocio de telefonía móvil

<P>En los próximos 60 días la compañía que hoy opera en telefonía fija, banda ancha y TV de pago, firmará contrato para empezar a funcionar como operador móvil virtual.</P>




En dos meses el grupo GTD cerrará un contrato que le permitirá sumar un nuevo servicio a su oferta. Se trata de la telefonía móvil, que interesa desde hace tiempo a la firma. "Estamos bien avanzados con un operador para ser operador móvil virtual (OMV) y en los próximos 60 días esperamos terminar las negociaciones", dijo el presidente y controlador del grupo, Juan Manuel Casanueva.

El empresario agregó que el objetivo es complementar la oferta actual, que incluye telefonía fija, banda ancha y TV de pago. "No es la intención competir en el mercado residencial, que ya es bastante competitivo, sino complementar nuestra oferta para clientes empresas", afirmó.

En Chile Movistar, Entel PCS y Claro se reparten un mercado de 14,9 millones de clientes de celulares y VTR y Nextel están por ingresar. GTD también compró las bases de la licitación de 3G, pero no presentó oferta porque es inviable entrar al mercado sin tener definido un sistema de colocalización, que permite que los operadores actuales compartan su infraestructura para el despliegue de las nuevas redes, dijo Casanueva.

Distinta es la fórmula del OMV, a través de la cual GTD montará su servicio sobre la red del operador al que arrendará los servicios. Además del ingreso a la telefonía móvil, GTD incorporará en el segundo semeste su tercera central basada en tecnología IP (Internet Protocol) y en enero del 2010 abrirán su cuarto data center en Santiago: un edificio de cinco pisos en pleno centro de Santiago que demandó una inversión de US$ 8 millones.

GTD es la primera empresa del país que lleva fibra óptica a los hogares de sus clientes, lo que reemplaza al cable coaxial y permite un ancho de banda ilimitado -ya ofrece 18 megas- y una mejor calidad de imagen. Este plan -que ya opera en Santa María de Manquehue, Lo Curro, Chicureo y están partiendo en Quinchamalí- por sí solo exige una inversión de entre US$ 25 millones y US$ 30 millones.

Hoy cerca del 7o% de los ingresos de GTD proviene del segmento empresas y el resto de clientes residenciales, donde opera con GTD Manquehue. Este año esperan lograr ventas por unos US$ 150 millones.

El empresario dice que frecuentemente recibe ofertas de compra o de alianza, tanto de actores locales como extranjeros, pero agrega que no tiene prevista ninguna operación. Casanueva prefirió no opinar sobre la búsqueda de socios de Telefónica del Sur, por desconocer ese proceso.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.