Grupo japonés activa proyecto minero Caserones y eleva inversión a US$ 1.860 millones

<P>Pan Pacific Copper (PPC) nombrará un asesor financiero y aumentó la estimación de inversión desde US$ 1.700 millones. Aún falta en Chile la aprobación ambiental.</P>




Un paso relevante para el desarrollo del proyecto minero Caserones dio esta semana el consorcio japonés Pan Pacific Copper (PPC). Este grupo, conformado por Nippon Mining & Metals (66%) y Mitsui Mining & Smelting (34%), dio el vamos a la iniciativa y tomó la decisión de nombrar a un asesor financiero para estructurar los US$ 1.860 millones que se requieren -previamente, se estimaban US$ 1.700 millones-, aunque precisó que aún falta la aprobación ambiental.

"Desde la adquisición de la concesión minera para el desarrollo de Caserones se han realizado perforaciones exploratorias para determinar la cantidad del mineral, así como las pruebas de flotación. Como resultado de una cuidadosa revisión del informe provisional de evaluación, quedó en claro que vale la pena el desarrollo económico del proyecto, aunque aún requiere la aprobación ambiental", indicó la firma en un comunicado.

Fuentes locales reconocieron la aprobación financiera que dio el consorcio japonés a Caserones. "Se le dio el vamos técnico y económico, aunque queda pendiente la aprobación ambiental en Chile", dijeron.

A 4.300 metros de altura

El del proyecto Caserones (ex Regalito) se ubica en la Tercera Región, a 162 kilómetros al sureste de Copiapó, a 4.300 metros sobre el nivel del mar. Se espera que produzca unas 150 mil toneladas anuales de cobre fino, equivalente a la producción de la mina El Abra.

Según un informe conocido ayer, la iniciativa podría funcionar por 30 años, produciendo un total de 3.600.000 toneladas de cobre y 88.000 de molibdeno. Los concentrados de cobre producidos por el proyecto serán enviados a las fundiciones del grupo PPC.

El proyecto fue ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia), el 21 de octubre de 2008, por Minera Lumina Cooper Chile (MLCC), controlada por PPC y dirigida, como vicepresidente de MLCC, por Nelson Pizarro, ex vicepresidente corporativo de Codelco Norte.

Actualmente, está en el período de calificación, habiéndose presentado un segundo informe Adenda a la autoridad ambiental.

Se estima que el pronunciamiento final sobre el proyecto no debiera estar más allá de diciembre.

De acuerdo con el estudio presentado ante el Seia, la iniciativa generará 7.000 puestos de trabajo durante su construcción y 1.500 durante la operación que se estimó en 26 años. MLCC espera iniciar la construcción durante el segundo trimestre de 2010.

Lumina adquirió Caserones en US$ 130 millones hacia 2006 y hasta fines de 2007 había invertido unos US$ 60 millones en los estudios de prefactibilidad.

Uno de los mayores desafíos de Caserones es asegurar agua para sus operaciones.

Aunque han comprado derechos por sobre los 1.100 litros por segundo -gastando US$ 30 millones-, usarán poco más de la mitad y realizarán acciones voluntarias para gestionar el abastecimiento de agua en el valle.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.