Grupo SMU compra Construmart e ingresa al negocio ferretero
<P> Las partes cerraron ayer el acuerdo que traspasa al grupo dueño de Unimarc los 23 locales que la cadena especialista opera en el país.</P>
Tras la adquisición de la cadena mayorista Alvi la semana pasada, SMU dio por concluida la etapa de compra de supermercados en Chile, que inició en diciembre de 2007, con Unimarc. El grupo comenzó ahora a diversificarse en la industria del retail y anunció su ingreso al rubro de las ferreterías. Este paso lo materializará a través de la empresa de materiales de construcción y mejoramiento del hogar Construmart, cuya compra anunció ayer.
Esta firma, fundada en 1997 tras la fusión de las ferreterías Chicharro, Comercial Corbella y Comercial Eguiguren, posee 23 locales entre Iquique y Puerto Montt. La firma vende materiales de construcción a empresas, contratistas y personas y factura unos US$ 400 millones al año.
Considerando a Alvi, que también vende aproximadamente US$ 400 millones al año, el grupo SMU -controlado por el empresario Alvaro Saieh- alcanzará este año una facturación de unos US$ 3.800 millones.
Esta compra también transforma a SMU en un operador multiformato y le abre un nuevo espacio de competencia con otros actores de la industria. Falabella, por ejemplo, además de operar su cadena de tiendas por departamentos, tiene los hipermercados Tottus, los supermercados San Francisco y las tiendas de distribución de materiales de construcción y mejoramiento del hogar Sodimac e Imperial, que hoy lidera este mercado.
El caso de Cencosud es similar, ya que además de Paris es dueño de los hipermercados Jumbo y los supermercados Santa Isabel, además de Easy, que compite con Sodimac y que se disputa el segundo lugar de este rubro con la cadena MTS.
Este esquema de retail integrado, que también incluye la operación de centros comerciales, y el negocio financiero es, según los expertos, una de las razones que explica el éxito que han tenido los retailers chilenos.
SMU pretende abrirse a la Bolsa a fines de este año.
Las sinergias
Además del incremento directo en los ingresos, Construmart permitirá también a la compañía incursionar en el desarrollo del formato powercenter, que reúne en un establecimiento comercial de mediano tamaño a dos locales complementarios y otras tiendas menores y de servicios.
Esto será posible por la red de tiendas que opera la firma recién adquirida en Chile, que cubre una amplia parte del territorio nacional. El formato de supermercado que se utilizará en esta nueva propuesta dependerá de la ubicación y el tamaño de cada local.
La compañía cubre hoy todos los canales de distribución de alimentos a través de sus marcas Unimarc, Super Mayorista 10, Ok Market (tiendas de conveniencia), Telemercados (despacho a domicilio) y Alvi.
Otra sinergia que generará la operación tiene que ver con el negocio financiero. Esto porque una de las tareas que se ha fijado SMU para este año tiene que ver con potenciar su tarjeta de crédito, que hoy está en una etapa de marcha blanca.
La mayor y diversa masa de clientes a los cuales llegará ahora hará posible tener un público más amplio para introducir su plástico.
Construmart posee actualmente 1.300 trabajadores y opera también en formato Ferrexperto, en sociedad con ferreterías independientes que comparten una imagen común. En 2005 la cadena protagonizó un proceso de venta que atrajo al fondo de inversiones Southern Cross, hoy dueño de Supermercados del Sur. Ese proceso se cerró sin éxito y la compañía entró entonces en un período de reorganización que derivó en la definición de un gobierno corporativo y que aceleró su crecimiento.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.