Guía breve de un gigante literario
<P><span style="text-transform:uppercase">[Panorama]</span> Brasil es un continente y su narrativa es un universo complejo y deslumbrante. Desde las calles sucias de Rubem Fonseca hasta la melancolía musical de Gilberto Noll y la guerra en las favelas de Paulo Lins: este es un recorrido incompleto por algunos autores presentes en nuestras librerías. </P>
Rubem Fonseca
"Lo mejor de la obra de Rubem Fonseca es no saber adónde nos va a llevar", ha dicho Thomas Pynchon, admirador del narrador brasilero. Nació en Minas Gerais hace 89 años, pero hizo de Río su territorio narrativo. Un terreno no apto para turistas: ex policía y candidato al Nobel, Fonseca se mueve por callejones oscuros, escenarios de crímenes, violencia y corrupción. Entre sus novelas destacan El gran arte, El seminarista y El cobrador.
Joao Gilberto Noll
Estudió piano y para él la escritura es una composición: "Mi utopía particular es que la literatura pueda contener a la música, la mayor de las artes", dice. Joao Gilberto Noll (Porto Alegre, 1946) exprime el lenguaje: su prosa es al mismo tiempo breve, precisa y de resonancias poéticas. Tanto en Lord como en Bandoleros, sus personajes al borde de la crisis emprenden viajes y cuestionan su identidad: a Londres el primero, a EE.UU. y Brasil en el segundo.
Paulo Lins
El autor de Ciudad de Dios tiene una teoría para explicar su éxito: "Llamo la atención porque yo soy negro, intelectual y favelado". A Lins (Río de Janeiro, 1958) no le cuentan cuentos: viene de las mismas calles de los bandidos que retrata en su novela. Estudió Letras en los 80 y publicó un libro de poesía. Pero alcanzó notoriedad mundial con la novela sobre las bandas narcos de la favela. Fernando Meirelles la llevó al cine y postuló al Oscar.
Adriana Lisboa
Formada en la música, Adriana Lisboa (Río de Janeiro, 1970) es parte de la generación más reciente junto a Joao Paulo Cuenca y Santiago Nazarin. En Azul cuervo narra la historia de una adolescente que, tras la muerte de su madre, viaja a EE.UU. a conocer a su padre.
Guimaraes Rosa
Se le compara con Joyce y con Rulfo. Guimaraes (1908-1967) fue el narrador del modernismo brasileño. Gran sertón: veredas, su gran obra, es un retrato del desierto minero a través de un monólogo de un "valentón asalariado".
Clarice Linspector
Nació en Ucrania en 1920 y murió en Río en 1977. Suerte de Virginia Woolf brasileña, es una figura de gran influencia. Escritora exigente, su prosa explora la interioridad y las emociones, como en los cuentos de Lazos de familia.
Bernardo Carvalho
Nueve noches fue la novela que instaló a Bernardo Carvalho (Río, 1960) en el mapa literario. Narra la obsesión de un periodista con un brillante antropólogo norteamericano que se suicidó en un pueblo indígena al interior de Brasil. Libro de viajes y thriller con ecos de Conrad.
Ana María Machado
Es una de las mayores escritoras de literatura infantil del mundo. Premio Hans Christian Andersen, suerte de Nobel del género, Machado (1941) es autora de unos 100 libros que devoran grandes y chicos: El barbero y el coronel, Dónde está mi almohada, etc.
Jorge Amado
Por décadas fue el escritor más popular de Brasil. El novelista bahiano (1912-2001) fue el cronista de la sensualidad, las leyendas y la crudeza del nordeste de su país en libros como Gabriela, clavo y canela y Doña Flor y sus dos maridos.
Ferréz
Activista, rapero, fundador del movimiento de literatura marginal, Reginaldo Souza da Silva, Ferréz (1975), vive y retrata la vida en las favelas de Sao Paulo. "Muchos vecinos se me cruzan en la calle y me dicen que el primer libro que leyeron en su vida fue uno mío", dice. Inspirado por Paulo Lins, en sus libros hay violencia, drogas, tiros, sexo y muertes, como en Manual práctico del odio, una novela coral sobre el asalto a un banco.
Chico Buarque
Compone, canta y escribe. Figura de la bossa nova, Chico Buarque (Río de Janeiro, 1944) es también un reputado escritor. Quien lo incitó fue Rubem Fonseca: "Eres escritor", le decía. Autor de ocho libros, sus dos últimas novelas lo llenaron de aplausos y premios. Budapest es la historia de un escritor con una doble vida, entre Brasil y Hungría. Leche derramada recrea la historia del último siglo de su país en la voz de un oligarca en decadencia.
Joao Ubaldo Ribeiro
Es uno de los escritores más populares de su país. Nacido hace 73 años en la isla de Itaparica, Bahía, Joao Ubaldo Ribeiro es periodista y escribe con la pulsión de la crónica. Miembro de la Academia de Letras, autor de guiones y relatos, su gran novela es Viva el pueblo brasileño, un ambicioso fresco histórico sobre la identidad del país, que recorre desde la llegada de los portugueses al siglo XX, a través de la historia de un grupo de familias.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.