Guía para aprovechar el mes de la cerveza en Santiago
<P>Con variadas cartas, los bares dan la bienvenida a las brisas primaverales. </P>
Bar Lajunta. Inaugurado hace seis meses, es el primer bar con tecnología "cellar beer". ¿Qué significa eso? Que en el lugar hay estanques de acero inoxidable en cámaras frías, que permiten mantener la cerveza en óptimas condiciones de temperatura, de tal manera que, al momento de servirse, siempre estarán a cuatro grados. Los estanques, de 3.500 litros, están a la vista y por medio de tuberías llevan la cerveza muy helada directamente a la barra. En marcas artesanales se puede encontrar una pequeña e interesante variedad: la Kross, en sus formatos golden ale (de profundo color dorado, sabores cítricos y un toque de amargor), stout, pilsner, lupulus y maibock. Otra de las ofertas es Austral, con sus variedades lager, patagona, calafate y yagán. También hay especialidades artesanales de Kunstmann, que incluye miel, torobayo, lager, bock y trigo. La carta la completan cervezas belgas, que cuestan $ 3.800. El bar Lajunta no quiere ser un local más del barrio Lastarria, por lo que sus dueños apostaron en convertirlo en una combinación que, para muchos, es perfecta: cerveza, buena mesa y diseño. Con un estilo relajado y marcado por el confort, el recinto combina madera, fierro y cuero en su decoración. Sus puertas se abren de lunes a domingo, de 11.00 a 02.00. Dirección: Lastarria 70.
Oktoberfest. En Malloco, en el centro de eventos Munich, desde hace siete años que se celebra la Fiesta de la Cerveza, el Oktoberfest, que este año se realizará entre el 27 de octubre y el 6 de noviembre. Las novedades de esta versión son la cerveza Mahina, de Isla de Pascua; una exportación directa desde el estado alemán de Baviera y productos desde Iquique, Villarrica, Puerto Montt y Frutillar. También debutará la cerveza artesanal Tauss-Bräu, de Limache.
Ciudad Vieja. La sencillez y modestia son sus grandes características. Ciudad Vieja es como el restorán de barrio, con ambiente familiar. Aquí la barra es generosa en oferta cervecera: alcanza más de 60 variedades. Destaca la francesa St. Bernardus Prior 8, con 8,5°, color rubí morado y sabor afrutado a malta con buen cuerpo. Desde Bélgica se puede beber Augustijn, con espuma blanca, cremosa y abundante. Sus 8° de alcohol entregan un sabor a licor, que se suma al del trigo. Sólo para valientes está la Gulden Draak, de Bélgica, a $ 4.400. "Es como tomarse una copa de vino", dice Rodrigo Martínez, experto de la revista y sitio especializado CAV. Considerada como la mejor cerveza en Chile 2010, con 10,5° de alcohol, posee una tonalidad roja oscura y turbia, recuerda el sabor del caramelo, chocolate, café y especias. Para degustarla correctamente debe estar en un copón a temperatura de entre ocho y 12 grados. A su vez, Estrella Damm Daura tiene más de 130 años, creada por inmigrantes franceses en España, posee 5,4° y una cremosa espuma aromatizada por el lúpulo, y se ha convertido en referencia mundial para las cervezas lager. Respecto de los productos artesanales, está el sabor de la conocida nacional Kross, de Kolbach y Salzburg, en sus distintas especialidades: lager, ámbar y negra. Desde ya se recomienda la reconocida Guinness, con su sabor seco del tipo stout y su color negro. Dirección: Constitución 92, Barrio Bellavista.
Dublín. Ya sacaron las mesas al patio central del Patio Bellavista. Llevan 15 años en esto y en su carta incluso destaca una cerveza con sabor a chocolate, a $ 4.500. Según su administrador, Gabriel Carvajal, "la cerveza artesanal se vende mucho, sobre todo la Kross y Kunstmann sin filtrar de barril". Posee tres terrazas que permanecen abiertas durante todo el año: una en la calle, otra hacia el interior del Patio Bellavista y una techada en el segundo piso. Acá hay pantallas LCD que durante 17 horas transmiten los canales deportivos. El horario es entre las 10 y las 3 de la mañana, de domingo a jueves. Viernes y sábado atienden hasta las 5 de la madrugada. Dirección: Constitución 58, Barrio Bellavista.
La Terraza Gourmat. Tablas, ensaladas y postres se unen aquí a los sándwiches para acompañar la oferta de cervezas Kolbach en sus nueve variedades. La Kolbach Weizenbock ($ 2.300) se recomienda con el sándwich Chacarero Serrano. Dirección: Manquehue Norte 1732, Vitacura.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.