Hablan los protagonistas de la serie con la que Spielberg vuelve a las invasiones extraterrestres
<P>Noah Wyle y Moon Bloodgood cuentan a <B>La Tercera</B> detalles del show, que se estrena el 24 de junio.</P>
Se ríen cuando comentan que tienen los roles cambiados. Que ahora a él le tocó ser el guerrillero y a ella la doctora. Porque Noah Wyle y Moon Bloodgood se hicieron conocidos precisamente interpretando los roles opuestos. El es el gran protagonista de Falling skies, la nueva apuesta televisiva de Steven Spielberg, y se hizo famoso interpretando al médico John Carter, en la emblemática ER. Mientras que su compañera de elenco, en cambio, tiene como mayor crédito a una ruda soldado de la resistencia en Terminator: la salvación.
Pero las muestras de humor no llegan mucho más allá durante las entrevistas para presentar la serie, en un lujoso hotel de Pasadena, en California. No es sorprendente: el peso de las expectativas está sobre el show, y ambos actores parecen tenerlo claro, aunque no lo admiten abiertamente. Mal que mal, el programa que debuta el 24 de junio, a las 22 horas por TNT (señal 56 de VTR y 601 de Movistar), no sólo es una de las grandes apuestas televisivas de Steven Spielberg para este año y el proyecto con el que retoma el tema que tanto le fascina: las invasiones extraterrestres. Además, es la movida de la cadena para lograr reclutar a un nuevo segmento de audiencia, más joven, y por eso la inversión es mucho mayor. De hecho, TNT tiene tantas fichas puestas en el show que su estreno será casi simultáneo en el mundo. A Chile llegará sólo cinco días después de su estreno estadounidense.
"Creo que sentiría mayor presión si fuera una serie para la televisión abierta, pero como es cable... La vara de TNT para un éxito es muy distinta a la de la TV abierta", comenta, discreto, Wyle a La Tercera, sentado en uno de los salones del hotel. "En términos de mis sentimientos personales, ya me resigné a que no habrá otro ER. El rayo realmente sólo pega una vez en la vida así. Por eso sólo queda hacer el mejor trabajo posible y tratar de hacer algo un poco distinto, desafiarte a ti mismo. En ese sentido, esto ya superó mis expectativas", remata el actor.
La marca Spielberg
Wyle toma la iniciativa al hablar de cómo es trabajar con Steven Spielberg en el show, que se centra en los intentos de un grupo de sobrevivientes de una devastadora invasión extraterrestre por hacerle frente a la amenaza y encontrar una manera para reconstruir parte de lo perdido. El ya tiene experiencia: ER era producida por Amblin, la compañía del realizador. Claro que aquí su influencia es más directa, ya que el director de E.T. se encargó desde del diseño de los alienígenas hasta de dar su opinión de los guiones de los 10 episodios que componen el primer ciclo.
"Sientes que finalmente hay alguien con gusto impecable tomando las decisiones clave, y eso te permite un relajo que generalmente no tienes cuando trabajas", comenta Wyle, agregando que "saber que Steven está en la sala de edición, tomando decisiones, te da una gran seguridad. No hay mejor contador de historias trabajando en la actualidad. Es impresionante. Cada vez que estás con él es como tener la oportunidad de ir a la escuela de cine".
El primer capítulo de la serie tiene mucho en común con La guerra de los mundos, tanto en el look de parte de los extraterrestres como en algunos eventos que se ven en pantalla. Mientras que la idea post apocalíptica y alienígena ya ha tenido exponentes recientes en televisión, con títulos como V o The walking dead. Pero ambos actores aseguran no estar preocupados por las comparaciones.
"Es difícil decir cuántas veces se puedan reinventar las invasiones extraterrestres. Hay un límite a la cantidad de originalidad que puede tener. Uno, como espectador al final tiene que involucrarse con los personajes y en cómo se desarrollan las historias. Y también creo que tiene que haber efectos muy buenos, para que los fans de la ciencia ficción queden felices", opina Bloodgood. Y sigue: "No escogí el show porque me pareciera un proyecto único o innovador, lo escogí porque me pareció que estaba tomando algo que ya se había visto, y ofreciendo una historia que de verdad me gustaría ver, personajes que me gustaría conocer. Tan simple como eso".
Wyle, por su parte, opina: "Era un desafío interesante estar involucrado en lo que básicamente es un drama familiar y de sobrevivencia, en el contexto de un show de ciencia ficción con extraterrestres. Me pareció un desafío y que lo diferenciaba de los otros shows de ciencia ficción que se han visto o que actualmente están al aire".
El actor también se atreve a teorizar sobre las razones para la popularidad de la temática en la actualidad. "Creo que hay una curiosidad innata hoy en día por ver cuán preparados, o mal preparados, estaríamos si de repente se apretara un botón y todo lo que nos define y nos parece importante en la vida diaria desapareciera. Qué pensarías que es importante, qué alianzas harías, qué enemigos. Y todo eso se convirtió en temas muy interesantes para explorar en el show".
Bloodgood, por su parte, cuenta que precisamente lo que le producía aprensiones sobre la serie fue lo que la convenció de unirse a ella. "Inicialmente tuve mis reservas, porque era algo que ya había hecho antes. Pero creo que la razón por la que hago ciencia ficción es que me atrae. La veía cuando chica y todavía me sigue gustando. Me encanta ver personajes que se enfrentan a situaciones como estas. Ver cómo se enfrentan a su humanidad o falta de ella", explica. Y añade que "la historia era tan buena. Además, Steven Spielberg es un maestro de la ciencia ficción y la podía hacer interesante y entretenida, pero también fascinante y filosófica".
Por eso, dice Wyle, él sólo se preocupó del lado humano de las historias. "Sabía que él estaba tras los alienígenas y las naves, y mi responsabilidad era hacer que las tramas humanas fueran lo más creíbles posibles, bajo las circunstancias. Poner atención a esos detalles".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.