Hackers realizan primer ataque masivo a Twitter y logran inhabilitarlo

<P>La red social estuvo más de dos horas inactiva, mientras se defendía de una falla producida por millones de conexiones simultáneas que saturaron su servidor. La acción, que todavía no se atribuye a ningún grupo, afectó también los servicios de Facebook y Livejournal.</P>




Definitivamente, no fue un buen día para las redes sociales. Mientras en la mañana los sitios Facebook y Livejournal funcionaban de manera intermitente, Twitter, el fenómeno web del momento, recibió la peor parte.

A las 10 de la mañana, hora chilena, mientras millones de usuarios se disponían a iniciar su rutina matutina de lectura de los twist, un mensaje de error se apoderó de las pantallas de quienes intentaban ingresar a Twitter.com: el sitio se había caído.

Pero esta vez no se trataba de una falla en el sistema o de un mantenimiento programado, sino del primer ataque masivo concertado por hackers contra la red, justo el día en el que se publicó el mayor estudio realizado a la red social, donde se reveló que cada vez su audiencia es más pasiva.

El poder de la sobrecarga

Un posteo dentro del blog del sitio sirvió para dar a conocer lo que realmente estaba pasando: "El sitio está caído. Nos estamos defendiendo frente a una agresión de denegación de servicio". Estos ataques, realizados principalmente por hackers, consisten en inflar artificialmente el tráfico del sitio, para volverlo inestable e inaccesible para los usuarios comunes.

Luego del anuncio de Twitter, los encargados de Facebook y Livejournal también reconocieron que habían sido parte de ataques similares, pero a menor escala, ya que Twitter estuvo inaccesible por casi tres horas y con problemas de conexión el resto del día.

Estos ataques están diseñados para interrumpir el ingreso a las páginas y no para obtener datos y contraseñas -como ocurrió en el mes de mayo- lo cual no suele suceder en las redes sociales. Una de las teorías que se barajan es que el ataque fue hecho por miembros del sitio 4chan.org, los que realizaron hace unas semanas un ataque de este tipo a la página de AT&T.

También se sospecha que los ataques podrían venir de Irán, ya que a través de redes como Twitter se organizaron ataques del mismo tipo contra los sitios del gobierno iraní en protesta por el inicio del segundo gobierno de Mahmoud Ahmadinejad.

De amigos a noticias

Mientras los ingenieros intentaban solucionar el lío, la consultora Sysomos presentó el mayor estudio sobre la red social a nivel mundial, que reveló importantes cambios en el perfil de uso.

La muestra reveló que el 5% de los usuarios es el responsable de escribir el 75% del contenido. Un quinto de los inscritos en la red se dedica sólo a revisar lo que otros escriben y el 50% no ha hablado en la última semana. Esto revela que la red social se está utilizando más en la búsqueda de noticias y de temas de interés que como red para comunicarse.

Otra tendencia es que los adolescentes son el grupo de usuarios más pequeño, con un 16%, superados incluso por los mayores de 55 años (20%). La razón es que los adolescentes siguen prefiriendo Facebook por la posibilidad de compartir más cosas y no usan twitter a diario, sino sólo en eventos puntuales, como estrenos de cine o series de TV.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.