Hallan en Etiopía fósiles de ancestro del hombre de 3,4 millones de años

<P>Restos de pie de homínido revelan que caminaba como humano, pero que también trepaba árboles.</P>




En la región de Woranso-Mille, al norte de Etiopía, un equipo de investigadores del Museo de Historia Natural de Cleveland (EEUU) encontró los restos fosilizados de un pie de hace 3,4 millones de años, que pertenece a un ancestro del hombre que andaba sobre dos pies, pero que también era muy hábil para subir a los árboles.

Los expertos creen que se trata de una nueva especie que cohabitó Etiopía con Lucy, la famosa Australopithecus afarensis, descubierta en 1974, datada en 3,2 millón de años y que es el primer ancestro completamente bípedo del hombre que se conoce.

En este caso, los fósiles del pie hallado muestran que este homínido podía caminar en dos pies como Lucy, pero de una forma diferente (sin apoyar el talón primero, como los humanos). Y que, además, trepaba árboles, ya que su dedo gordo no estaba alineado con los demás (como en Lucy o los humanos), sino que era grande y opuesto como el de Ardi (Ardipithecus Ramidus): el ancestro del hombre más antiguo hallado hasta ahora (4,4 millones de años), que se caracterizaba por vivir en los árboles, pero capaz de caminar como bípedo, aunque sólo pequeños trechos.

Convivencia

El hallazgo, publicado en la revista Nature, revela otro dato importante para el estudio de la evolución humana: que Lucy tuvo parientes muy cercanos con los que compartió tiempo y espacio, en el Pleistoceno, en Etiopía. "El pie muestra claramente que hace 3,4 millones de años la especie de Lucy, que caminaban erguidos sobre dos piernas, no fue la única especie de homínidos que vivió en esta región de Etiopía", dijo el autor principal y líder del proyecto el Dr. Yohannes Haile-Selassie.

Los fósiles del pie de la nueva especie -ocho en total- se encontraron cerca de restos de peces, cocodrilos, tortugas, lo que según Beverly Z. Saylor, coautora del trabajo, muestra que este homínido vivió en un entorno fluvial, un delta con canales en el que había arbolado abierto y arbustos. "Son pistas que nos dicen que era un homínido adaptado a vivir en las ramas, mientras 'Lucy' lo hacía en el suelo" al mismo tiempo, concluye.

Dedo de gorila

En un texto anexo al paper de Nature, Daniel E. Lieberman, profesor de Biología de la Evolución Humana, de la U. de Harvard dice que en muchos sentidos el fósil del pie encontrado "es parecido al del mono, sobre todo al de un gorila". Aunque el largo de los huesos de los dedos y su ligera curvatura, lo ubica en un estadio intermedio entre pie de simio y de homínido.

De hecho, el experto agrega que luce varias características que revelan adaptación para el bipedismo (caminar en dos pies, como los humanos) y que son las típicas que tienen los homínidos posteriores que caminaron.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.