Hallan restos de cultura que modifica la teoría del poblamiento americano

<P> Sitio encontrado en Texas tiene restos de herramientas que datan de 2.500 años antes de la cultura Clovis, hasta ahora considerada la más antigua.</P>




Durante décadas, la teoría sobre el poblamiento del continente americano no tuvo discusión: un grupo de cazadores nómades llamados Clovis llegó desde Siberia hasta Norteamérica hace 13.000 años, y desde allí bajó por el continente hasta poblarlo por completo.

Sin embargo, la aparición de nuevos hallazgos arqueológicos ha puesto en entredicho el hasta ahora conocido como "Consenso Clovis". Uno de ellos es Monte Verde, cercano a Puerto Montt, donde se encontraron restos de un antiguo campamento de unos 12 mil 500 años y que apoya la tesis de que el poblamiento del continente se realizó desde el sur al norte.

Ahora, un nuevo sitio arqueológico descubierto en Norteamérica puso el fin definitivo a esta teoría de poblamiento americano, poniendo en evidencia que cuando los Clovis realizaron su asentamiento en Estados Unidos, otra cultura ya había estado en las mismas tierras 2.500 años atrás.

Tiempo de respiro

El descubrimiento, publicado hoy en la revista Science, fue realizado por un equipo liderado por el antropólogo Michael Waters, de la Universidad de Texas A&M, en un sitio de dicha ciudad, donde previamente se habían encontrado artefactos relacionados con la cultura Clovis: lanzas y flechas con la característica forma de flauta atribuida a esa cultura.

Ahora, el equipo encontró una serie de 16 mil piezas, entre las que se encuentran herramientas, cuchillos, puntas de lanza y piedras talladas, cubiertas por una capa de tierra de 20 centímetros de espesor. Según el experto, el pequeño tamaño de estas herramientas hace suponer que se trata de una especie de caja de herramientas portátil, diseñada para llevar cuchillos y lanzas a diferentes lugares, dando a entender que se trataba de una cultura en constante movimiento y que el asentamiento era temporal.

Dado que no fue posible encontrar ningún tipo de material orgánico dentro de las especies encontradas, los especialistas debieron realizar un análisis de la luz atrapada por los sedimentos de la tierra desde ese entonces, y sólo así, llegar a la estimación de que estos aparatos son al menos 2.500 miles de años más antiguos que los primeros indicios de la cultura Clovis.

De esta forma, la colonización norteamericana habría comenzado alrededor de hace 15 mil años y no 13 mil, como se pensaba. "Este tiempo no sólo da espacio para que ellos hayan desarrollado la tecnología que luego tendrían los Clovis, sino que también da un margen de al menos mil años para que la cultura haya descendido desde Norteamérica a Sudamérica", señaló Michael Waters a La Tercera, durante una conferencia telefónica en la que expuso la importancia del hallazgo.

Comenzar de cero

Quizás la mayor importancia atribuida al descubrimiento, según Waters, es que por fin hay evidencia concreta para poder desestimar el consenso de Clovis y empezar a mirar otras teorías.

La teoría de los Clovis comenzó a decaer cuando las expediciones demostraron que las herramientas encontradas en Siberia y Alaska eran de un nivel de factura mucho más básico que las herramientas con forma de flauta que ellos poseían, haciendo suponer que los Clovis, en realidad, fueron producto de un asentamiento previo, hasta ahora desconocido.

Además de eso, hay seis sitios en Sudamérica -incluyendo Monte Verde- que comparten la misma data de los Clovis, pero no cuentan con su tecnología.

Por lo mismo, dice Waters, este hallazgo debe motivar a la comunidad científica para replantearse los modelos de población del continente americano, sobre todo cuando la teoría de Monte Verde cuenta con la ventaja genética: en las generaciones posteriores hay más restos en el ADN del genoma proveniente de Mongolia que el de Siberia. Aunque también es probable que el ingreso de los mongoles haya sido por el norte.

De todas formas, Waters dice que su interés es que cada sitio adquiera un valor por sí solo, y de esa forma, entender de mejor manera qué fue lo que llevó a que las tribus asiáticas poblaran a la América indómita.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.