Hallazgo confirma que Homo Erectus fue primer ancestro humano en usar fuego
<P> En cueva en Sudáfrica arqueólogos encontraron rastros de instrumentos y huesos quemados.</P>
Cuando se habla del fuego todo es teoría. Nadie sabe quién lo dominó primero ni cuál fue su primer uso. Sin embargo, las evidencias halladas hasta ahora sugieren que cocinar con fuego fue lo que diferenció para siempre a los hombres de los simios. "Cocinar es lo que hace humana nuestra dieta y es la explicación más lógica de los avances en el tamaño del cerebro y el cuerpo sobre nuestros antepasados simios", postuló en 2009 Richard Wrangham, de la U. de Harvard. Esto, porque se ha demostrado que la cocción permite absorber mejor las proteínas e hidratos de carbono de los alimentos: energía extra que potenció, sobre todo, al cerebro.
Ahora, un equipo internacional de arqueólogos parece confirmar esta teoría al encontrar la primera evidencia del uso de fuego controlado por parte del Homo Erectus, un antepasado del hombre moderno que vivió hace 1,8 millón de años y cuyo cerebro sufrió un salto evolutivo al lograr un 42% más de volumen (800 a 1.200 cm3) que el de su antecesor, el Homo Habilis (363 a 600 cm3). Los humanos tiene entre 1.350 y 1.400 cm3.
El primer cocinero
El hallazgo -de una data de un millón de años- fue realizado en la cueva Wonderwerk, en Sudáfrica, donde se encontraron restos de instrumentos y huesos quemados, además de combustible. "Esta es la primera evidencia segura. Hay otros sitios de edades o restos arqueológicos similares, pero son sitios abiertos al aire libre y la acción de los incendios forestales o rayos no se puede excluir", explica a La Tercera Francesco Berna, profesor del Departamento de Arqueología de la U. de Boston, quien junto a investigadores de las universidades de Toronto, en Canadá, y Witwatersrand, en Sudáfrica, hizo el análisis de los restos.
En medio de bloques de sedimento de la cueva, los expertos encontraron trazas microscópicas de ceniza y de hueso quemado. Para los investigadores, que los restos hallan sido encontrados al interior de la cueva es clave y apoya la teoría de que el Homo Erectus fue uno de los primeros en controlar el fuego. "Esto demuestra una asociación entre el Homo Erectus y el fuego. La gran pregunta ahora es determinar cómo el Homo Erectus utilizaba el fuego y entender cómo el fuego se encajó en su estilo de vida", dice a La Tercera Michael Chazan, investigador de la U. de Toronto.
Clave evolutiva
El descubrimiento podría ser una de las pruebas fundamentales y definitivas para probar que este ancestro del hombre fue el primero en cocinar sus alimentos y que esto le habría permitido su salto evolutivo. "Nuestros datos son consistentes con el Homo Erectus y su uso del fuego para cocinar, como lo sugiere la hipótesis de cocina", de Richard Wrangham, dicen los autores, que creen que la gran cantidad de restos hallados en la cueva podría finalmente llevar a responder estas preguntas. "Encontramos herramientas de piedra, en particular, hachas de mano que son características del Homo Erectus y huesos de animales que probablemente eran restos de comidas consumidas por ellos", dice Chazan.
Con estos datos, los expertos esperan probar que el dominio del fuego provocó una mayor facilidad para masticar y digerir los alimentos, lo que significó reservas extras de energía que les permitieron a los Homo Erectus caminar distancias más largas, tener un sistema inmunitario fortalecido, crías más robustas y un mayor cerebro, debido al mayor aporte de glucosa que recibían gracias a la comida cocida. Eso, sin contar con que cocinar los obligó a planificar, lo que les permitió generar habilidades sociales.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.