Halloween: adultos están comprando más disfraces

<P>Comerciantes dicen que la fiesta ya no es solamente para los niños y que las ventas se incrementan en un 20%.</P>




La fiesta de Halloween está tomando cada vez más relevancia. Los comerciantes de la calle Rosas del centro de Santiago estiman que sus ventas suben un 20%, en comparación a un mes normal. En el barrio Meiggs, en tanto, son más enfáticos. Ana Marín, encargada de uno de los locales Míster Cotillón, asegura que Halloween es la segunda festividad que más les genera ganancias en el año, después del Año Nuevo, sobrepasando por bastante a las Fiestas Patrias. Explica que esto se debe a que los productos son bastante más elaborados y, por ende, caros. "Para Fiestas Patrias decoras toda la casa con $ 5 mil, pero hay gente que para Halloween se gasta más de $ 100 mil".

La novedad de este año son las calaveras y brujas colgantes, que al tocarlas se mueven. Los comerciantes dicen que se han vendido mucho y sus valores fluctúan entre $ 5 mil y 27 mil.

Los pequeños comerciantes del barrio están más abocados a la venta de disfraces y accesorios para los niños. Lo contradictorio es que los minoristas se han quejado por una disminución en las ventas respecto del año pasado, "ha bajado, por lo menos un 20%", asegura Miguel González, locatario del barrio Meiggs. Esperan a que la lentitud se deba a que la celebración está agendada para la noche del lunes. Algunos creen que la baja se debe al fin de semana largo, en el que muchas familias pasarían por alto la celebración debido a la distancia.

En tanto, la baja no es generalizada para los disfraces. En las tiendas de cumpleaños y cotillón señalan que han registrado un alza en las ventas para adultos y una disminución en las tallas para los niños. Esto marca una tendencia, según Ana Marín: "Halloween se está convirtiendo, poco a poco, en una fiesta para los grandes, los adultos".

La celebración de Halloween es de origen celta, marcaba el fin del año y el término del verano. Fue llevada a EE.UU por los inmigrantes irlandeses y de ahí al resto del mundo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.