Hernández marca sello de autonomía en Codelco ante sindicatos y parlamentarios

<P>En las últimas semanas, el presidente ejecutivo de la minera estatal recibió en su oficina a la Federación de Trabajadores del Cobre y a integrantes de la Comisión de Minería de la Cámara Baja. En ambos encuentros, planteó que la empresa la manejará sin presiones externas. </P>




El sello "Hernández". Así se comienza a conocer el estilo que el presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, está imponiendo en la mayor empresa pública del país. A un mes y medio de asumir la gestión de la minera, se ha encargado de mostrar a los parlamentarios y a la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) que su administración tendrá un manejo independiente de presiones políticas y sindicales.

En junio pasado, Hernández -ex presidente de la división de Metales Base de BHP- recibió a miembros de la Comisión de Minería de la Cámara Baja, encabezados por su presidente, el diputado UDI Alejandro García-Huidobro. Los parlamentarios fueron a plantearle su inquietud por la eficiencia de la estatal, pues consideraban que la firma tiene costos elevados y una enorme carga de ejecutivos en su organigrama.

Con estos temas en carpeta, los diputados plantearon a Hernández la necesidad de que la estatal rebaje el "exceso" de ejecutivos de su planilla y pidieron la salida de los gerentes de las cinco divisiones de la minera -Andina, Codelco Norte, Salvador, Ventanas y El Teniente- y la desvinculación de los ejecutivos que ingresaron a la minera por su cercanía con la Concertación y el Partido Radical. "Se le pidió la salida de aquellos que entraron a Codelco por la ventana en vez de llegar por las escaleras", dijo García-Huidobro. Enfatizó que la llegada de un nuevo presidente ejecutivo a la compañía requiere de la ejecución de cambios en el equipo.

Conocedores de la cita afirman que la petición no fue bien acogida por Hernández, quien explicó a los diputados que su rol en la minera estatal no tiene relación con la política y que la selección de sus gerentes la realiza basado netamente un análisis técnico y no político.

"Yo soy el chofer"

Hernández también mostró su carácter a los 15 representantes del consejo directivo nacional de la FTC. En una reunión a inicios de la semana pasada y que se prolongó por unas cuatro horas, Hernández señaló que el foco de su trabajo estaba en los yacimientos y, por tanto, se iba a relacionar directamente con las divisiones de Codelco y no con la FTC, que reúne a los 21 sindicatos de la minera.

La impresión de la federación es que Hernández no quiere reconocer los 60 años de vigencia de la entidad y el trabajo que ha hecho para mejorar la gestión de la estatal. Una fuente de la FTC afirmó que hay preocupación, ya que en más de una ocasión, durante el encuentro, Hernández les dijo que él era "el chofer de esta micro". La respuesta del titular de la FTC, Raimundo Espinoza, habría sido que la micro requería de pasajeros que se subieran.

Fuentes de Codelco señalan que a inicios de junio ya se había producido una conversación entre Hernández y Espinoza. Uno de los primeros comentarios del ejecutivo fue que cuando estaba a cargo de BHP Billiton, nunca se reunió con Pedro Marín, ex presidente del sindicato de Escondida y actual timonel de la Federación Minera de Chile, que reúne a los sindicatos de las mineras privadas.

Al final del encuentro entre Hernández y la FTC, sin embargo, se habría acordado crear una comisión de trabajo, que podría estar integrada por el gerente corporativo de Relaciones Laborales y Calidad de Vida de la estatal, Daniel Sierra, y el subgerente de Relaciones Laborales, Jorge Alvarez. La meta es tener la mesa en los próximos 45 días y definir la nueva forma en que se relacionará la administración y sus trabajadores.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.