Hidroeléctrica de Juan Claro y socios de Andina comenzará a operar en marzo




La central hidroeléctrica Guayacán, impulsada por Energía Coyanco -firma propiedad de Juan Claro, los principales accionistas de Embotelladora Andina (el grupo Said, José Antonio Garcés, Alberto Hurtado) y el fondo de inversiones Precursor, dirigido por Patricio Arrau- comenzará a funcionar a fines de marzo de 2010.

Hernán Abad, gerente general de la empresa, asegura que las obras civiles del primer proyecto de Energía Coyanco ya tienen un 90% de avance y que sólo falta que la firma Agrosonda concluya el montaje de los equipos, previsto para fines de marzo.

Juan Claro (en la foto), ex presidente de la Sofofa y CPC, fue quien dio origen a esta iniciativa, con una idea clara de desarrollar un proyecto "totalmente amigable con el medio ambiente".

Por esto la central de pasada considera un trabajo medioambiental, dice Abad, reemplazando algunos procesos de generación térmica, que produce emisiones de dióxido de carbono.

Así, el caudal del río sólo se verá algo disminuido, pero no afectará a la fauna que habita en el lugar. En cuanto a la flora, el impacto de la central es casi imperceptible, dice el gerente general, al tiempo que están plantando más de 11 hectáreas de bosque.

Con una inversión cercana a los US$ 20 millones, esta central se ubica en San José de Maipo y podrá generar un máximo de 12 MW durante la época de deshielos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.