Hijo de Andrés Navarro llega a gerencia general de Sudmaris para liderar expansión de negocio conservero
Hasta la X Región se fue Andrés Navarro Betteley, el hijo mayor del empresario fundador de Sonda, Andrés Navarro Haeussler (en la foto). El motivo: asumir la gerencia general de Sudmaris, firma conservera de mariscos ubicada en Chiloé y que se dedica al cultivo, procesamiento y comercialización de mejillones congelados (choritos).
Así, desde hace tres semanas, Andrés Navarro hijo es el nuevo principal ejecutivo de la compañía, donde además participan su tío Pablo Navarro y Julio Solar. Precisamente este último era el gerente general de Sudmaris, pero hace dos meses dejó el cargo para dedicarse a otros proyectos personales. Solar, en todo caso, sigue como director y socio de los hermanos Navarro en la firma. Los tres tomaron el control del 100% de Sudmaris a fines de 2008, tras comprar la participación del 50% de su entonces socio, la salmonera AquaChile.
La llegada de Navarro Betteley a Sudmaris lo obligó, a su vez, a renunciar al directorio de AFP Modelo. De hecho, el martes último, la administradora informó a la SVS que su director Andrés Navarro Betteley dejaba la mesa por "motivos laborales que lo alejarán de Santiago".
Junto con la nueva estructura gerencial, Sudmaris tiene en carpeta seguir creciendo en la zona, para lo cual están trabajando para obtener una nueva concesión de engorda.
Actualmente, sus operaciones se concentran en la zona de Chiloé. En Dalcahue poseen una planta procesadora, mientras que en Chinquihue y Rilán están dos centros de cultivos propios.
Uno de los últimos proyectos en los que trabajó Solar antes de retirarse de la administración de la conservera era la implemetación de un nuevo centro de cultivo de mitílidos en el sector de Roca Verde, seno de Reloncaví, comuna de Puerto Mott. Según la declaración de impacto ambiental sometida a evaluación, el proyecto destinado a cultivar choritos ocupará un espacio marítimo de 29,33 hectáreas, según lo solicitado a Subpesca, alcanzando al quinto año una producción máxima anual no superior a 2.900 toneladas.
La iniciativa está prevista para mediados de 2011, según el DIA, con una inversión de unos $ 300 millones.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.