Hijo de Jacques Cousteau adelanta detalles de la vuelta del Calypso
<P>Pierre-Yves Cousteau explicó cómo será el principal acontecimiento con el que la Sociedad Coustaeu -que maneja su madre, Francine- conmemorará los 100 años del explorador francés. El barco, que se hundió en 1996, volverá al mar el próximo año. Las celebraciones en el resto del mundo se inician mañana. </P>
"Mi padre estuvo recorriendo estos mismos lugares en 1946 y, por segunda vez, en los años 70. El murió cuando yo tenía 16 años y cuando voy a estos lugares es como redescubrir su obra y volver a conocerlo. Es emocionante explorar lo que él también exploró", cuenta Pierre-Yves Cousteau a La Tercera al teléfono mientras recorre las aguas que rodean Córcega. Su expedición tiene poco de azar: junto a expertos de National Geographic está en plena expedición por lugares que recorrió su padre para ver cómo han cambiado en el tiempo. El documental es parte de la conmemoración de los 100 años del nacimiento del explorador de gorra roja y delgada figura que nació el 11 de junio de 1910, en Saint André de Cubzac, un pueblo en el suroeste de Francia.
La celebración alrededor del mundo tiene varios hitos. Pero hay uno que manda: la vuelta al océano del Calypso, la nave con la que Jacques-Yves Cousteau generó una mirada conservacionista hacia los ecosistemas marinos. "El Calypso está siendo reparado. Esperamos navegarlo y hacer exploraciones en el 2011 como parte de la celebración del centenario", cuenta Pierre-Yves. En efecto, la nave está en reparaciones en el puerto de La Rochelle (Francia) y a cargo está Patrice Quesnel, capitán del Alcyon, el barco de la Sociedad Cousteau. Sólo se mantuvo el esqueleto de la nave, se reforzaron popa y proa, y la cámara de observación submarina diseñada por Cousteau fue reconstruida. El paso siguiente es la puesta en marcha de los motores y los dispositivos de seguridad.
La idea de la Sociedad Cousteau -que maneja la madre de Pierre-Yves y segunda esposa del explorador, Francine- es que sea el símbolo de la celebración. ¿Cómo? Convirtiéndose en una especie de museo itinerante, donde se incluirán los implementos que ayudaron a Cousteau a realizar su tarea científica: los scooters subacuáticos, apnea, trajes de buceo, cámaras y otros equipos emblemáticos.
El barco, que data de 1942, zafó de varios naufragios, pero finalmente una escala en Singapur le provocó la embestida fatal en 1996 luego de una intempestiva subida de la marea.
Las disputas
Esta será una cara de las celebraciones. La otra corresponde a la otra parte de la familia: los hijos y nietos de su primer matrimonio con Simone Melchoir. Con ella tuvo dos hijos: Jean Michel y Philippe. Fue este último su gran aliado en las labores científicas. Sólo cuando Philippe murió, en 1979, Jean Michel aceptó la invitación de su padre: dejó la arquitectura y se embarcó con él, hasta que, a principios de los 90, la idea de un eco resort en las islas Fiji colmó al viejo explorador -no quería su nombre involucrado en un negocio así- y la pelea terminó en la justicia. Un año antes de morir, en 1996, la justicia falló en favor del padre.
Por estos días, Jean Michel y sus hijos Fabien y Celine -quien participará en el programa de Canal 13 que explorará el medio marino, "Océano: Chile Frente al Mar"- están buceando con parte de la tripulación del antiguo Calypso donde destaca Albert Falco en la costa de Francia, en lugares donde Jacques Cousteau realizó sus primeras expediciones.
Sin embargo, el legado en derechos de autor y dólares tiene enfrentado a ambos brazos del árbol genealógico. "Hoy hay dos organizaciones (la Sociedad Cousteau y l'Equipe Cousteau) que dirige mi madre y que están a cargo de su legado. Tiene que ser así, porque fue lo que él quiso", dice Pierre-Yves. "Con algunos de mis hermanos mantengo contacto y con otros no tanto. No me opongo a sostener contacto con ellos, pero cada uno ha tomado su camino", concluye.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.