Hijo de Pablo Escobar pide perdón por los asesinatos cometidos por su padre

<P>Juan Pablo Escobar, quien cambió su nombre por Sebastián Marroquín, es el protagonista de un documental que será estrenado en noviembre. El filme revela un inédito encuentro entre el hijo del capo colombiano y los hijos de dos víctimas de su padre: el candidato presidencial Luis Carlos Galán y el ministro de Justicia, Rodrigo Lara.</P>




Cuando Pablo Escobar, el narcotraficante más poderoso del mundo en los 80, fue muerto a balazos por la policía colombiana el 2 de diciembre de 1993, en Medellín su hijo Juan Pablo, de 15 años, lanzó una dura amenaza: "Yo solo mato a esos hijos de p...". Entonces, en Colombia se especulaba que el adolescente tomaría algún día las riendas del cartel de Medellín. Sin embargo, la vida de Juan Pablo Escobar tomó un rumbo completamente diferente. Un año después de la muerte de su padre se refugió en Buenos Aires y se arrepintió de haber dicho que cobraría venganza por el fallecimiento de Escobar. Durante todo este tiempo, el hijo del capo colombiano cultivó un bajo perfil, hasta que en 2006 fue convencido para que contara su historia en un documental.

El argentino Nicolás Entel, director del filme que lleva por nombre Los Pecados de mi Padre, señaló a La Tercera que el documental será estrenado "en Mar del Plata el 12 de noviembre". Sin embargo, el contenido de la producción ha causado gran impacto en Colombia, luego de que CNN y la revista Semana dieran a conocer parte del filme, que no sólo narra la vida de Pablo Escobar a través de los ojos de su hijo, sino que también cuenta la historia del propio Juan Pablo Escobar, quien ahora se llama Sebastián Marroquín Santos.

Entel relató a este diario que en el documental, "Sebastián recuerda su extraordinaria infancia, creciendo con un padre al que adoró, pero quien supo ser también el enemigo número uno de Colombia". A su vez, cuenta que la familia de Escobar dio "acceso en forma exclusiva a sus archivos privados que incluyen docenas de videos, cientos de fotografías, cartas, documentos, y hasta cassettes grabados hace más de 15 años por el propio Escobar".

La principal revelación del filme tiene que ver con el perdón que pide el hijo del mayor narcotraficante de la historia colombiana a las víctimas de su padre y en especial, a los hijos del candidato presidencial Luis Carlos Galán y el ministro de Justicia, Rodrigo Lara, asesinados por el cartel de Medellín en 1989 y 1984, respectivamente.

En ese sentido, la idea de Entel era reunir a Juan Pablo Escobar con los hijos de Galán y Lara. Sin embargo, para que aquello fuera posible Marroquín tuvo que escribir una larga carta dirigida a ellos. "Soy consciente del daño que mi padre con sus actos le ocasionó al país y a la humanidad. Me he propuesto liberarme de estos nudos de violencia que enredan mi garganta". Así, hace algunos meses, el hijo de Escobar se reunió con los hijos de los políticos que fueron asesinados por orden de su padre, en un encuentro calificado por la revista Semana como una "reconciliación histórica".

"Huérfanos"

"Finalmente todos somos huérfanos", les dijo el hijo de Escobar. "El pasado es duro, pero lo importante es que usted es un hombre bueno, un hombre de paz", respondió Rodrigo Lara Restrepo, actual senador. A su vez, Claudio Galán -quien tiene un alto cargo público- dijo que tras el encuentro, "sentí que me liberé de un peso enorme". Según la prensa colombiana, la foto de la reunión -que marca el punto cúlmine del documental- ahora está como fondo de pantalla del computador de Marroquín.

Con motivo de Los Pecados de mi Padre, que en Colombia será estrenado el 10 de diciembre, el hijo de Escobar explicó al diario El Colombiano que "yo estoy pidiendo perdón porque soy la única persona viva que representaría la memoria de mi padre".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.