Hijo de Trauco, la nueva película que explora la mitología chilota
<P>Presente en el mercado Ventana Sur 2012, la cinta de Alan Fischer se estrena el próximo semestre. </P>
Luce un aspecto desaliñado, pero ni cercano al de un enano con poderes sexuales capaces de embarazar a mujeres vírgenes. "Hijo del Trauco", le dicen, porque nadie sabe con certeza quién es su padre. Aquel dilema enfrenta Jaime, un joven chilote de catorce años que un día descubre que todo lo que han dicho sobre su progenitor es falso. Motivado por Violeta, una chica poco mayor que él que jura ser hija de la Pincoya, se sumergirá en un viaje por esclarecer su verdad parental.
La anterior es la premisa de Hijo de Trauco, el debut tras las cámaras del realizador local Alan Fischer, la única película chilena que estuvo presente en la sección competitiva del mercado Ventana Sur, plataforma de compra y venta de filmes de la región creada por el Festival de Cannes. En aquella instancia, cuya tercera edición se realizó a principios de este mes, y donde se exhibieron los primeros cortes de seis películas latinoamericanas, el filme se aseguró presencia internacional al firmar con el agente de ventas alemán M-Appeal (Mi último round, Verano), agencia que destacó "su narración poética y su maravillosa cinematografía".
Según cuenta el director, nacido en San Francisco, EE.UU., la idea surgió el 2009 mientras estudiaba cine en la University of Southern California (USC), donde recibió cátedras de realizadores de la talla de Steven Spielberg y Robert Zemeckis. "Quería hablar de los secretos que tiene la gente y las distintas maneras que utilizan para lidiar con las verdades difíciles, específicamente en Chile, donde muchas veces se ocupa el silencio para abordarlas. Era un tema interesante esto de enfrentar el pasado a través de los mitos", explica.
Fischer reconoce un interés desde pequeño por la tradición chilota, sobre todo por la fuerte carga sexual que conllevan las más de 80 leyendas propias de la zona. "En la película, los personajes quieren conectar, y algunos quieren hacerlo físicamente. Jaime rechaza un poco su sexualidad, quizá porque está pasando su adolescencia, quizá porque cree que heredó algún dote sexual del Trauco", aclara.
Ambientada en la ficticia localidad de Punta Chucao, la cinta está narrada desde el punto de vista de Jaime, el protagonista, recurriendo a la voz en off y a los flashbacks para realzar el suspenso en la historia. "El protagonista no cree en los mitos. No sabemos si él tiene la razón, o si de verdad las leyendas existen. La idea era crear este mundo imaginario, muy interesante visualmente, que no se viera tan distinto que el real, porque para mí la unidad era importante", detalla Fischer.
El contrapunto de aquel mundo onírico lo ponen personajes como su padrastro (Luis Dubó), un mitómano que en su hombro izquierdo lleva tatuado al basilisco chilote, además de la "machi" del pueblo, interpretada por María Izquierdo.
Rodada a principios de año en Chiloé, Fischer pone énfasis en diferenciar su cinta de otras similares, como la hace poco estrenada Caleuche, de Jorge Olguín. "Como dice la bajada del filme, se trata del mito de la verdad, no la verdad del mito. Aquí nada se da por sentado, todo se cuestiona. Por eso hay distintas versiones de quién era el padre de Jaime", cuenta Fischer sobre la producción, que fue galardonada en la sección Work in Progress de la reciente edición del Festival de Cine de Viña del Mar.
Hijo de Trauco está protagonizada por dos adolescentes debutantes, Xabier Usabiaga e Ignacia Téllez, quienes encabezan un elenco integrado además por Alejandro Trejo, Daniela Ramírez, entre otros. Aún en etapa de postproducción, la cinta planea estrenarse el primer semestre del 2013, luego de su eventual paso por festivales.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.