Historia de un desafuero

<P>La semana pasada, la Corte Suprema entregó la sentencia de desafuero del senador por Magallanes Carlos Bianchi para iniciar un juicio oral por negociación incompatible y fraude al Fisco. El origen de la denuncia viene de su ex socio político en Magallanes, el empresario y ex diputado Miodrag Marinovic, lo que marca una historia de desencuentros y rivalidad. Bianchi se defiende de las acusaciones, se refiere a su relación con Marinovic y dice que esta es una pasada de cuenta por su votación, que terminó con Harald Beyer fuera del Mineduc en 2013. </P>




Detrás del desafuero de Carlos Bianchi, sellado la semana pasada, hay un duelo. Detrás del desafuero hay una denuncia y detrás de esa denuncia está Miodrag Marinovic, ex diputado por Magallanes y ex socio político de Bianchi.

Detrás del desafuero hay un choque de dos caudillos regionales.

La historia se divide en dos. Desde 2005, Bianchi en sociedad con Marinovic fundaron las bases de un imperio regionalista. En 2008, juntos pudieron elegir a Vladimiro Mimica alcalde de Punta Arenas. Y en 2009, Marinovic triunfaba en su segundo intento por llegar a la Cámara Baja. En 2010, tres de los cinco cargos de elección popular existentes en Punta Arenas pertenecían a independientes regionalistas. El alcalde, uno de dos diputados y uno de dos senadores.

En 2012, la relación de Bianchi y Marinovic explotó. Separaron oficinas y luego de eso se vieron enfrentados en disputas a través de la prensa y a través de tribunales. Eso, hasta que Marinovic, en agosto de 2013, envió una denuncia a la fiscalía en la que acusaba a Bianchi de pagar sobreprecio por su oficina distrital, oficina que pertenecía a la suegra del mismo Bianchi. También envió un oficio a la Comisión de Etica del Senado. Cuando lo hizo, Marinovic estaba compitiendo contra Bianchi por una silla en el Senado, esta vez en un cupo de la UDI.

Bianchi salió electo y Marinovic no. Pero la investigación terminó por desestabilizar a Bianchi. El fallo del desafuero de la Corte Suprema dice que, aunque el veredicto no constituye condena, sí encuentra fundamentos que apuntan a una eventual culpabilidad del senador. "En efecto, los elementos de juicio relacionados en la parte expositiva del fallo de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas son suficientes para justificar la existencia de antecedentes que acreditan los hechos ilícitos que se investigan y permiten presumir fundadamente que al senador aforado le ha correspondido participación en los mismos".

Bianchi explica en su oficina parlamentaria del ex Congreso, un par de días después de conocido el desafuero: "Lo único que ha pasado es que se perdió un privilegio que no comparto, como es el fuero, y ahora tengo la oportunidad de defenderme ante los tribunales".

El fallo de la corte fue de 12 votos a favor y dos en contra. Tres jueces estuvieron por modificar los delitos por los que Bianchi es acusado. La fiscalía pidió nueve años de prisión por los dos cargos que se le imputan: negociación incompatible y fraude al Fisco.

Esta semana, Marinovic volvió al ataque y fue más lejos aún. A través de su abogado, pidió 13 años de cárcel para su ex socio político. Cuatro años más de los que solicitó el fiscal regional de Magallanes.

***

Hasta el año 2000, con 40 años, Carlos Bianchi era un hombre de negocios en Magallanes. Tenía una distribuidora de insumos de computación, otra de distribución de lana, cafeterías, cybers. Aunque había tenido programas de radio a través de los cuales era un hombre conocido en la región, nunca había estado ligado a la política. "Tengo que dejar un legado", dice que pensó un día.

Y Carlos Bianchi se convirtió en un fenómeno electoral local.

Pasa de ser elegido concejal por Punta Arenas en 2000 con 3% de los votos a casi ganar una elección a alcalde en 2004 contra el actual diputado por Punta Arenas, Juan Morano. Como concejal dice que se fue todas las mañanas a la municipalidad a atender gente. Le gustó. Así parte su vida pública. Y así casi llega a ganar la alcaldía. Ese 2004 sacó 37% de votación y perdió por 1.300 votos con el actual diputado Morano. También, dice, perdió tres negocios por financiar la campaña. Y sentencia: "Me robaron la alcaldía. Perdí por 270 votos. Se encontraron cientos de papeletas botadas bajo las mesas con votos míos".

Fue tras esa derrota que llegó Miodrag Marinovic, empresario y estanciero magallánico, a la vida de Bianchi.

"Yo tengo la plata y tú, el cariño de la gente", le dijo -según el propio Bianchi-Marinovic a Bianchi en 2005. Fueron de candidatos haciendo campaña juntos ese año, con Marinovic a diputado y Bianchi a senador. Marinovic no salió electo, pero Bianchi sí llegó al Senado, sin escalas por la Cámara Baja y siendo el primero en romper el binominal en la Cámara Alta, algo que repitió en la siguiente elección. "Cuando llegué, no tenía dónde comer, porque no tenía comité. Los colegas de RN me invitaron a su comité para tener derecho a hablar en el hemiciclo y para poder comer en su comedor".

La amistad con Marinovic quedó hecha. Y el 2009, Bianchi hizo campaña con él, ayudándolo a salir diputado.

Un par de años más tarde, la sociedad se rompería de manera irreversible.

***

"Hecho mierda", dice el recientemente desaforado senador por Magallanes, Carlos Bianchi. "Hecho bolsa", repite luego, sentado en su oficina parlamentaria del ex Congreso de Santiago.

Así define Carlos Bianchi los días vividos después de que la Corte Suprema decretara su desafuero del Senado luego de que se le acusara de negociación incompatible y fraude al Fisco. En los próximos días empezará el juicio oral que determinará si Bianchi es culpable o no.

"Esto ha tenido un gran costo", dice Bianchi. "Veo a mi madre, que me abraza y no para de llorar. Que mi padre tiene dos o tres ataques de epilepsia al día por preocupación. ¿Alguien puede negar que no siente sufrimiento por eso?".

Bianchi recuerda subirse en un avión a Punta Arenas y sentir pánico escénico. Vergüenza de estar en el aeropuerto. "¿Por qué cresta?", dice Bianchi que se preguntó esa vez. "Si yo no he hecho nada".

El diputado por Magallanes Gabriel Boric, quien también llegó al Congreso como independiente fuera de pacto, mira con distancia el tema y cree que el juicio oral que tendrá que enfrentar Bianchi es una señal positiva: "Nadie está por sobre la ley y espero que ese principio no sólo se aplique en este caso, sino en los demás, en que otros actores políticos están involucrados". Y agrega que el contexto en que se ha dado el desafuero de Bianchi, con disputas con su rival político Miodrag Marinovic ha tenido un alto costo para la región. "Por cuatro años hemos tenido disputas públicas por la prensa entre dos parlamentarios. Si bien podemos tener diferencias políticas, en Magallanes siempre hemos dicho que en temas regionales todos nos ponemos la misma camiseta, y eso desgraciadamente no sucedió. Cuando no hay un proyecto político claro, son los afectos o desafectos personales los que priman sobre el bien común. Por eso, nuestra postura es la de levantar un proyecto político para la región y desde Magallanes cambiar Chile".

Por un tiempo, Magallanes fue un bastión del regionalismo y de la política independiente de los partidos. A Bianchi senador en 2006 se sumó la elección de Vladimiro Mimica como alcalde en 2008, candidatura de la que el mismo Bianchi estuvo detrás. En 2010, vendría la elección de Marinovic como diputado y Magallanes tendría a independientes en el Senado, la Cámara Baja y la alcaldía. Los tres redactaron un texto que entregaron a Eduardo Frei y a Sebastián Piñera de cara al balotaje. Bianchi mantuvo en misterio su voto, pero Mimica finalmente se decidió por Frei. "Nos separamos por razones políticas", admite Mimica. "Hubo un distanciamiento, porque yo decidí apoyar al candidato de la Concertación. Toda mi vida, aunque ya no milito, he sido socialista de corazón y él lo sabía".

A pesar de las distancias, Mimica tiene claras sus lealtades en la disputa Bianchi-Marinovic. "El dinero no compra las conciencias y Marinovic pensó que sí lo hacía. Carlos pudo haber cometido un error, pero él sabe que yo estoy con él. Lo lamento, porque su familia es honesta, honrada, muy conocida en Magallanes, de cuna socialista, con su padre preso en la isla Dawson. Me cuesta entender que la fiscalía pida nueve años por lo que se le acusa. Es un despropósito".

***

Miodrag Marinovic no quiso hablar para este tema. "Está todo en manos de la justicia. No voy a hablar hasta que (Carlos Bianchi) sea condenado", se excusó.

El desafuero de Carlos Bianchi tiene directa relación con la acción de su ex socio Marinovic. Fue Marinovic quien denunció, en agosto de 2013, a la fiscalía las irregularidades que se investigan en el arriendo de la sede de Bianchi. "Al mes siguiente se hacía parte de una querella por el mismo tema", explica Nicolás Sánchez, el abogado de Marinovic.

La versión de Bianchi sobre el origen de la querella es diferente. Dice que a la fiscalía llegó una denuncia anónima y que tiempo después descubrió que era Marinovic quien estaba detrás de ésta.

No es la primera divergencia entre ambos hombres. La razón de la caída también tiene dos versiones. Según cercanos a Marinovic, ésta se produjo cuando, a principios de 2012, Bianchi le comunicó a Marinovic que en la próxima elección apoyaría a su hijo, Karim, para que fuera como candidato a diputado. Esto habría hecho a Marinovic decidir ir directamente por la postulación al Senado en 2014, esta vez con un cupo UDI, y competir con Bianchi. No ganó.

Para Bianchi, el origen de la enemistad es otro y también se remite a principios de 2012, con las protestas por el gas en Punta Arenas. Bianchi dice que durante la crisis, Marinovic estuvo de vacaciones en Santiago, mientras Magallanes estaba en conflicto. "Viajé a Santiago para aparecer en Tolerancia Cero y mi participación causó un impacto. Me fue bien", dice Bianchi. "Este sujeto no lo pudo soportar, y cuando nos volvimos a ver actuaba muy extraño. A la semana, nosotros, que teníamos oficina una al lado del otro, estábamos separando las oficinas".

Bianchi subraya este punto. "Si él sabía lo que yo pagaba y a quién le pagaba por la oficina, ¿por qué no hizo la denuncia antes y esperó hasta que compitiéramos por un cupo en el Senado?".

El quiebre dio origen a una pelea sin cuartel de lado y lado. Karim Bianchi, el hijo del senador, puso un recurso de protección contra Marinovic por supuestamente cobrar entrada a las pingüineras a través de su estancia, en marzo de 2012. El recurso fue rechazado y Bianchi hijo tuvo que pagar las costas del juicio. En septiembre del mismo año, Marinovic presentó una demanda civil por injurias y calumnias con indemnización por perjuicios por $ 700 millones en contra del senador, su hijo y sus asesores comunicacionales. En primera instancia fue rechazada, pero la investigación aún no está cerrada. Luego, en 2013 el periódico El Ciudadano publicó el artículo "El patrón del mal" en directa referencia a Marinovic. Se le acusaba de evadir impuestos, de cometer autoatentados, censura en medios de comunicación, entre otras cosas. El círculo de Marinovic cuenta que el reportaje fue repartido en las poblaciones de Punta Arenas antes de las elecciones de 2013. Marinovic se querelló contra el diario y sus directores, Sebastián Larraín y Bruno Sommer, quienes fueron condenados en abril de este año a una pena remitida de 540 días en su grado mínimo y a pagar 5 UTM.

En un oficio enviado a la Comisión de Etica del Senado, Marinovic denuncia estas maniobras. Y acusa que la voz de Bianchi se escucha en las grabaciones de un video de un ex asesor de Marinovic en el que se basa el reportaje. La comisión responde a Marinovic, el 16 de septiembre de 2013, que la grabación no "permite acreditar que en los hechos le haya correspondido participación al honorable senador señor Bianchi".

Esta serie de hechos desencadenó en la denuncia de Marinovic por el arriendo de una oficina distrital en el centro de Punta Arenas, propiedad de su suegra, y que actualmente tiene a Bianchi desaforado. Entre 2006 y 2010 Bianchi arrendó esa oficina en 850 mil pesos mensuales. "Tenemos antecedentes de que las platas nunca fueron pagadas", dice Nicolás Sánchez, el abogado de Marinovic. "En enero de 2009 muere su suegra, a quien le arrendaba, y él nunca lo comunica al Congreso, hasta que cambia la manera en que se rinden esos fondos a fin de año".

Bianchi, por su lado, asegura que el dinero sí se pagó y que tenía cuatro millones y medio mensuales de fondos de libre disposición y que sólo gastó 850 mil en la oficina. "Hay senadores que pagan un millón y medio por su oficina distrital. Marinovic tenía su oficina más chica al lado de la mía y pagaba 600 mil. No hubo sobreprecio".

Sánchez afirma que Marinovic pagaba 500 mil pesos de arriendo por su oficina distrital.

***

La semana pasada fue la última de Carlos Bianchi en el Senado antes del desafuero. Aunque mantendrá su sueldo, se le quitaron todas sus asignaciones y el derecho a votar en el hemiciclo. Bianchi dice que de todas formas consensuará posiciones con su amigo, el senador Antonio Horvath, y que Horvath también representará sus opiniones. Aún así, Bianchi no tiene problemas en admitir sentirse solo. Dice que cinco o seis senadores lo fueron a saludar, lamentando la situación. El resto no le ha dicho nada. "Les da lo mismo".

Esa semana, Bianchi aprovechó de tener un voto disidente en la votación que sacó a Alejandro Navarro de la vicepresidencia de la Cámara.

"Yo no comparto con Navarro nada, ni lo que dice ni lo que hace", remarca Bianchi. "Pero encontré que lo que pasó con él fue el acto más caníbal. Demostraron su poder. Por eso voté a favor de él. Se lo cazuelearon por mostrar una lista con aportes reservados de cada uno, por intentar ser más transparente, a pesar de que cometió el error de involucrar a personas que nada tienen que ver con las pesqueras".

Como único independiente del Senado en dos períodos consecutivos, el voto de Bianchi ha sido decisivo en varias ocasiones. En 2007 era clave para que se aprobara una inyección de 290 millones de dólares al Transantiago. A pesar de estar cobijado por la bancada RN, Bianchi hizo valer su condición de independiente y apoyó el proyecto, quedando la sensación de que Bianchi transaba su voto por beneficios para su región. Años más tarde, Bianchi volvería al ruedo en la votación que definió la salida del ministro de Educación Harald Beyer, en abril de 2013.

Bianchi cree que su desafuero tiene que ver, en alguna medida, con pasadas de cuenta a su actuación en esas votaciones: "Mis errores han sido ser el único senador independiente, no estar en ningún partido político, y haber ayudado a quien fuera un aliado mío a que sea diputado y que se transformó en mi peor adversario. Esos fueron errores graves". Respecto de Beyer, hoy dice: "Tengo del señor Beyer la más alta opinión profesional y humana. Pero yo era juez. Y mi convicción era que no se aplicaban las normas. A mí me tocó juzgar eso. Fui, voté y me sacaron la mugre. Hoy me siento la cabeza de turco. Me liquidaron por estar solo".

Y agrega: "Si hubiese sabido que estaba cometiendo un delito, no lo hubiese hecho. Si yo cometí el error de arrendarle a mi suegra, pido perdón, como lo he hecho siempre. Yo no soy un hombre soberbio. Pido perdón, porque efectivamente está permitido, pero se ve mal. Y pido perdón una y mil veces. Pero estaba permitido. El arrendamiento existió y la persona que me demandó no lo hizo mientras fue diputado".

Bianchi se vuelve a referir a Miodrag Marinovic, su ex socio y ex diputado.

Desde el lado de Marinovic mantienen que el ex diputado se retiró de la política, que está dedicado a su familia y a sus negocios y que no tiene intención de repostular a algún cargo. "No hay intenciones de sacar ventajas políticas a través de la condena a Bianchi", dicen.

Bianchi dice que estos meses de juicio los va a ocupar haciendo trabajo territorial en su zona y sentando las bases de su nuevo partido, Democracia Regional. Si la justicia no dice lo contrario, ahora dará sus batallas desde la plataforma de un partido político.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.