History revela nuevos detalles de accidente de rugbistas en 1972
<P>El documental <I>Milagro en los Andes: la historia de Nando Parrado</I>, es narrado en primera persona por un sobreviviente. </P>
Ya han pasado más de 38 años desde el momento en que el vuelo 571 de la Fuerza Aérea uruguaya se estrelló en la cordillera de los Andes. También de los 72 días que parte de los jugadores de rugby y sus familiares que viajaban en ese avión, sobrevivieron en condiciones extremas antes de ser rescatados cuando -después de decenas de misiones infructuosas de la FACH- ya nadie los buscaba.
Pero sin importar el tiempo que haya transcurrido, esta es una historia que sigue insertada en la memoria colectiva, en parte por lo inusual, heroico y trágico de su narración -sobre todo el impactante hecho de que los sobrevivientes tuvieron que alimentarse de la carne de los muertos- y en parte por ¡Viven!, la cinta de Hollywood que en 1993 llevó a la pantalla esos dolorosos meses, con Ethan Hawke y Josh Hamilton en los papeles principales.
El próximo lunes 9, a las 22.00 horas, el canal History (señal 42 en VTR y 354 en Movistar) estrena el documental Milagro en los Andes: la historia de Nando Parrado, que promete entregar nuevas luces sobre este caso, y lo hace dejando hablar y recordar a uno de sus protagonistas y símbolos: Fernando "Nando" Parrado, deportista que perdió a su madre y su hermana en el accidente y que, luego de dos meses de incomunicación, partió junto a Roberto Canessa a buscar rescate, lo que consiguieron 10 días después cuando se encontraron con un arriero chileno.
Parrado, hoy de 61 años, fue el autor del libro Milagro en los Andes, y luego de volver a Uruguay se transformó en productor y conductor televisivo, además de dar conferencias sobre su historia y su experiencia.
El es quien narra los acontecimientos en este programa especial que se internará en los detalles de la sobrevivencia de los 16 que fueron rescatados, y revivirá los momentos clave minuto a minuto. Además, mostrará imágenes nunca antes vistas que fueron tomadas por los mismos sobrevivientes, y ocupará recreaciones para dar más viveza a la historia.
Este documental es el último de muchos otros especiales de prensa dedicados al caso, además de cuatro películas y un documental narrado por Martin Sheen, que acompañó la cinta de 1993.
El último libro que se ha escrito sobre este caso, La sociedad de la nieve, fue lanzado en noviembre de 2008 y fue el primero que obtuvo el testimonio de los 16 sobrevivientes.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.