Hongo de Isla de Pascua reduce depresión y mejora memoria
<P>Estudio en ratones mostró que rapamicina aumentaría los niveles de dopamina y serotonina, vinculados a felicidad y depresión.</P>
La rapamicina es un fármaco creado a partir del rapamune, un hongo descubierto hace más de 37 años en Isla de Pascua.
Utilizado como inmunosupresor (para evitar el rechazo en trasplantes), su capacidad farmacológica parece no tener límite. En 2009 se descubrió que retrasaba el envejecimiento en ratones; un año más tarde, mostró que revertía el alzheimer y el año pasado dio excelentes resultados en niños afectados por progeria (envejecimiento prematuro).
Esta semana un nuevo estudio de la U. de Texas (EE.UU.) demostró que la rapamicina, al menos en ratones, disminuye la ansiedad y comportamientos depresivos y, además, mejora la memoria.
Administrando una dosis similar a la utilizada en inmunosupresión, los ratones mostraron en diferentes pruebas menos signos de ansiedad, depresión y fueron capaces de aprender más rápido el recorrido que les enseñaban, producto del mejoramiento de su memoria. Por ejemplo, los investigadores demostraron que los ratones eran capaces de explorar zonas desconocidas por más tiempo, debido al control de la ansiedad, y además, sometidos a pruebas estresantes, no se daban por vencidos tan rápidamente, debido a que eran capaces de manejar adecuadamente sus niveles de depresión.
Verónica Galván, una de los investigadores, dijo a La Tercera que no está claro cómo actúa la rapamicina, pero en pruebas de sangre se vio un aumento de al menos tres neurotransmisores: dopamina (vinculada a memoria, felicidad y aprendizaje), norepinefrina y serotonina (humor y depresión).
Ahora, los expertos iniciarán un estudio en humanos para probar cómo funciona la rapamicina en pacientes que no responden a tratamientos con antidepresivos tradicionales.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.