Hospital del Trabajador invertirá US $ 100 millones en infraestructura y nuevos servicios
<P>El proyecto contempla la construcción de un edificio de 10 mil m2, que contará con nueva sala de urgencias y áreas verdes. </P>
La implementación de un edificio moderno y el rediseño de distintas áreas de atención son parte de los ejes del Plan de Modernización del Hospital del Trabajador, en la refacción más grande que se ha hecho a este recinto, inaugurado en 1971.
El proyecto contempla una inversión cercana a US$ 100 millones e implica el levantamiento de una edificación de cerca de 10 mil metros cuadrados, producto de la ampliación de 48 mil a 57 mil m2 de este inmueble, perteneciente a la Asociación Chilena de Seguridad (Achs).
"Estamos elevando el estándar. Tendremos un hospital con un tipo de infraestructura que tienen los mejores centros médicos de Estados Unidos y de Europa", sostuvo el presidente del la Achs, Fernán Gazmuri.
"La idea es mejorar la infraestructura del tradicional Hospital del Trabajador, para mantenerlo como el gran referente en traumas, quemados y rehabilitados, centrado en el trabajador de nuestro país", agregó el gerente general de la entidad, Cristóbal Prado.
El nuevo edificio, que comenzaría a construirse a mediados de 2016, se instalará en la actual ala sur del centro asistencial. Contará con seis plantas nuevas e incorporará una renovada sala de Urgencias, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), habitaciones más amplias, áreas verdes e incluso un gimnasio de 3.500 m2. Todo lo anterior, conectado a un punto concéntrico, que permitirá mejorar el acceso a las distintas dependencias.
"Otro aspecto muy relevante tiene que ver con la integración del hospital al Parque Bustamante, acercando la rehabilitación de las personas a un entorno natural y que es también un pulmón de aire", sostuvo Gazmuri.
Hospital verde
Además, a lo anterior se añade el concepto de "hospital verde", gracias a la implementación de 3 mil metros cuadrados con sistemas de energías sustentables.
"Vamos a ser un hospital amigable con el medioambiente y eficiente en términos de energía. Actualmente, ya contamos con paneles solares que permiten energizar el 40% del agua caliente del hospital. La idea a es seguir en esta línea", agregó Prado.
Según información entregada por el organismo, el hospital actualmente tiene 2 millones 400 mil trabajadores afiliados, para un recinto que cuenta con una capacidad total de 240 camas, 10 pabellones y 250 médicos.
Entre las prestaciones de salud, las más demandadas son las consultas ambulatorias, totalizando 140.172 al año. La rehabilitación, en tanto, implica cerca de 139 mil pacientes anuales.
Plan piloto
La baja en casi dos puntos en la tasa de accidentabilidad de los afiliados de la Achs, que pasó de 5,45% en 2011 a 3,48% en enero pasado, y que derivó en la disposición de mayores cupos de atención, fue uno de los factores que gatilló la decisión, por parte de la entidad, de iniciar un plan piloto de atenciones a pacientes pertenecientes a Fonasa.
"A raíz de que la tasa de accidentabilidad está cayendo en el país, a un promedio de 4,4%, y también en nuestro hospital, nos dimos cuenta de que nuestra infraestructura de salud estaba teniendo una capacidad ociosa (...) y decidimos integrar un nuevo sistema para familias más vulnerables", destacó Prado.
También detalló que "por ejemplo, si tenemos 10 cupos para un servicio y dos quedan disponibles, la idea sería atender a las personas de Fonasa, priorizando a los trabajadores afiliados y sus familias".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.