Huella electrónica ayudará a reducir fraudes en Fonasa

<P>El director del organismo, Mikel Uriarte, explicó que la idea es agilizar el trámite para obtener horas para consultas, como también evitar uso indebido de beneficios. El mecanismo estará disponible en 128 sedes de la entidad pública en Chile.</P>




La huella de un dedo. Sólo eso requerirán los usuarios que quieran sacar un bono para una atención de salud en Fonasa desde el próximo lunes, debido a que la entidad implementó un sistema electrónico en todas sus oficinas (128 en todo Chile) para que los beneficiarios se identifiquen con su huella digital. Para ello deberán estamparla en un marcador biométrico que lo identificará con su número de RUT y a qué grupo corresponden.

El objetivo del organismo es que los beneficiarios no deban portar una credencial de Fonasa para ser atendidos, o bien su cédula de identidad.

El director de Fonasa, Mikel Uriarte, sostuvo que "nos habíamos comprometido a que dentro de los 100 primeros días íbamos a implementar el uso de huella dactilar en todas las oficinas, y eso es un avance tecnológico. Al usuario sólo le basta la huella dactilar para identificarse y aquellas pocas personas que cometen fraude se verán impedidas. Así mejorará la salud para los asegurados". El directivo señaló que el problema surge porque hay personas que sacan una cantidad desmedida de bonos y dan una identidad falsa para atenderse, por lo que se pierden recursos en el sector.

Debido a esto, si una persona quiere obtener un bono a nombre de un familiar u otro usuario deberá estar registrado con su huella para obtenerlo. Hoy, la mayor parte de los prestadores de Fonasa tiene el sistema y ahora se incorporarán las sedes, los laboratorios y las consultas más pequeñas. A contar del próximo año se sumarán los hospitales.

Según Uriarte, los beneficiados con la implementación de este nuevo registro biométrico son más de 12 millones de personas.

¿Cómo opera el sistema? el funcionario de Fonasa pide el número de la cédula de identidad para determinar si efectivamente se trata de una persona que está asegurada. Luego, la persona debe poner su dedo en el sensor para que se lea la huella dactilar.

Mensualmente, se venden un millón y medio de bonos en el país, cifra que podría aumentar para dar más rapidez a las atenciones.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.