I. Geográfico Militar incorpora imágenes satelitales en sus mapas

<P>Organismo inició el uso de esta tecnología, que permite una mayor precisión.</P>




Planos más detallados de las ciudades y accidentes geográficos del país, que permitirán ver con precisión carreteras y hasta calles, son parte de las ventajas del nuevo sistema de imágenes satelitales que en septiembre comenzó a incorporar el Instituto Geográfico Militar (IGM).

El coronel Rodrigo Maturana es el director de la entidad, que celebra sus 90 años de existencia.

Explica que el proyecto Latitud Sur, iniciado este mes, se ha planteado como meta cambiar toda la cartografía de Chile, en un plazo de seis años.

Esta transformación implica pasar de una escala de 1:50.000 a una de 1:25.000. Esta última significa que un centímetro en el plano representa 25.000 centímetros en la realidad (250 metros).

"Si bien no es una escala tan grande, porque podríamos perder la dimensión global del país o de una región, es tan detallada que nos va a permitir apreciar mejor aspectos como las redes viales y la distribución de las ciudades, con una mejor visión que con una cartografía de 1:50.000, donde aspectos de detalles se ven con menos resolución", señala.

Recalca que es la primera vez que se utilizarán imágenes satelitales, en reemplazo de la fotografía aérea, usada en los mapas actuales.

"Toda la cartografía que tenemos fue hecha para papel (...). Es una muy buena cartografía, pero tiene su origen en métodos antiguos. En seis años tendremos una cartografía completamente levantada con el sistema de referencia satelital", puntualiza.

Apertura a la comunidad

Desde sus inicios, la información generada por el Instituto Geográfico Militar ha tenido múltiples usos, más allá de su utilización por parte del Ejército.

El director de la entidad explica que los planos son aprovechados por empresas, universidades, consultores, historiadores y el gobierno, entre otros.

Precisa que entre sus usos destacan las disputas judiciales por terrenos, la planificación de ciudades, los créditos hipotecarios y el enfrentamiento de desastres naturales.

Añade que, una de las labores del organismo, es colocar el nombre oficial de cada accidente geográfico del país.

En el área histórica del IGM se conservan piezas tales como la "Plancheta Nº 1 de San Manuel", de 1902. Esta corresponde al primer trabajo topográfico del departamento de carta del Estado Mayor del Ejército, organismo antecesor del actual Instituto Geográfico Militar.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.