I. Nacional pierde liderazgo municipal y Colegio Los Andes es el mejor en la PSU

<P>Liceo Augusto D´halmar escaló al primer puesto de la educación pública, con 664,72 puntos en el promedio de las pruebas.</P>




Con 694,49 puntos promedio en la PSU, el Colegio Los Andes de Vitacura -exclusivo para niñas- se convirtió este año en el establecimiento con el mejor puntaje. Ello, debido a un aumento de hasta 30 puntos en los exámenes, lo que lo llevó a saltar del puesto número 10 que ostentaba en 2014. ¿La clave? Carmen Correa, subdirectora del establecimiento, asegura que preparan a sus alumnas con un trabajo sistemático y personalizado. "No nos interesa sacar puntajes nacionales. Queremos que puedan escoger libremente qué carrera estudiar, pero lo que más importa es que las niñas salgan del colegio con un afán de servir al país", dijo Correa.

A pesar de que el colegio no sacó puntaje nacional, "sí sacamos mejores promedios con respecto a años anteriores y subimos en todas las pruebas una media de 20 ó 30 puntos", explicó Correa. Además, en el establecimiento están orgullosas de que sea "un colegio de mujeres el que tenga el mejor puntaje", remarcó.

En tanto, el Liceo Augusto D´halmar de Ñuñoa (con 61 alumnos que rindieron la prueba) subió casi ocho puntos en la PSU de este año, lo que le permitió escalar del tercer puesto entre los municipales al primero. Así, la máxima autoridad del colegio, Jaime Andrade, enfatizó que el trabajo en equipo es su secreto.

"En nuestro colegio sólo tuvimos dos niños bajo los 600 puntos. No hay ningún puntaje nacional, pero sí destacan puntuaciones sobre 800 y muchos sobre 700 puntos. Es un colegio parejito, donde no nos importa destacar con una o dos estrellas, sino el trabajo en equipo. El trabajo y la lealtad son nuestro lema", señaló.

Andrade enfatizó que los 21 años del establecimiento "son una historia de lucha y esfuerzo" y, emocionado, agradeció a la comunidad. "Es trabajo de profesores, alumnos y de la familia. Mantenemos un trabajo en conjunto que nos ha convertido en el liceo con la mejor convivencia escolar del país", remarcó el director.

Así, mientras en el Liceo Augusto D´halmar celebran el ascenso, en el Instituto Nacional (IN) analizan su sorprendente segundo lugar. Históricamente ha sido el mejor colegio público, pero pasó de 663 puntos en la PSU del año pasado a 657,80 en esta, perdiendo el liderazgo en el sector público.

Para Fernando Soto, director del IN este puntaje es un reflejo de lo que sucedió en el país. "Los niveles de dificultad fueron ostensiblemente mayores. Pero a pesar de eso, nuestra proporción de puntajes nacionales fue mejor que la del año pasado", señaló.

Además, remarcó que para su institución, es meritorio el promedio, tomando en cuenta que la generación que egresó este año "es la misma que estuvo en paro siete meses durante el 2011 y que este año no tuvo clases por 50 días debido al paro docente, lo que por supuesto afecta en alguna medida", aclaró y agregó que también destaca el puntaje logrado si se toma en cuenta "que son 700 alumnos en comparación a otros colegios en donde egresan menos".

Entre los mejores colegios públicos aparece con fuerza destaca la presencia de los liceos Bicentenario. Así, por segundo año destaca el Bicentenario San Pedro de Puente Alto, esta vez en tercer puesto. En octavo lugar aparece el Bicentenario de Talagante. Su director, Claudio Morales, destaca que es la primera generación que egresa del establecimiento. "Lo más importante es instalar en los chicos el concepto de esfuerzo, de querer llegar a la universidad. Tuvimos un puntaje nacional y él cuando llegó en primero medio llegó con un 5,9. Lo principal es el esfuerzo conjunto de padres, profesores y alumnos, para lograr una integración", remarcó el director, quien enfatizó que desde hace dos años ya no seleccionan a sus alumnos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.