IBM supera a Microsoft y se convierte en la segunda tecnológica más valiosa

<P>Alcanzó capitalización cercana a los US$ 209 mil millones, tras alza de 19% de la acción en 2011.</P>




La multinacional estadounidense International Business Machines (IBM) superó a Microsoft y se convirtió en la segunda compañía tecnológica más valiosa del mundo.

Esto, luego de alcanzar el viernes una capitalización de mercado de US$ 208.840 millones, frente a los US$ 208.540 millones de Microsoft, según datos de Bloomberg.

En lo que va del año, las acciones de IBM registran un alza de 19%, mientras que los títulos de la compañía, con sede en la ciudad de Redmond, acumulan una caída de 11%. Es la primera vez desde 1996 que IBM supera a su competidor de software en capitalización bursátil.

Más alejado, Apple se mantiene en el primer lugar de las tecnológicas, que alcanzó el año pasado, producto del fuerte incremento en las ventas de iPhones, iPods y iPads. Actualmente posee un valor en Bolsa de US$ 353.520 millones.

Claves del éxito

IBM, que era reconocida como la mayor empresa de computación, vendió hace seis años su filial de computadoras personales a Lenovo Group, con el objetivo de concentrarse en el software y los servicios para empresas. Si bien Microsoft se ha expandido a la publicidad y los juegos online, sus mayores ingresos provienen de Windows y Office, que se usan sobre todo en los PC.

"IBM fue más allá de la tecnología", sostuvo Ted Schadler, analista de Forrester Research. Según el especialista, la firma "reconoció tempranamente que la computación avanzaba mucho más allá de esas cajas que tenemos sobre el escritorio".

De esta manera, la compañía -que cumplió 100 años de existencia en junio pasado- ha invertido más de US$ 25 mil millones en software, servicios de computación y consultoría, lo que le permitió elevar sus ventas en 20% desde 2001 a 2010.

Hoy el área de servicios explica más de la mitad de los ingresos de la compañía. Asimismo, ha logrado mantener los costos estables, sin mayor aumento en su planta de 426 mil trabajadores en los más de 200 países en que posee operaciones.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.