Impacta: El programa que busca reunir a los emprendedores con el Estado

<P>La iniciativa contempla la entrega de subvenciones para emprendimientos con foco en problemáticas sociales.</P>




Trabajar en conjunto y generar alianzas entre los emprendedores, el sector privado y el Estado, fue lo que motivó al Laboratorio de Gobierno -programa del Ejecutivo destinado a promover la innovación desde el sector público- a desarrollar el programa Impacta, una iniciativa que busca atraer e incentivar el desarrollo de proyectos que apunten a la solución de problemáticas sociales.

En su primera versión, que comenzó en julio de este año, Impacta realizó una convocatoria abierta dirigida a recopilar las mejores ideas o prototipos de proyectos en el sistema de salud pública. El programa tuvo su punto de partida en el consultorio Quinta Bella de la comuna de Recoleta, en Santiago.

Impacta Salud contó con la participación de más de 200 proyectos y nace luego de tres meses de selección por parte de un jurado compuesto por representantes del mundo del emprendimiento y del sector público, que escogieron 12 iniciativas a las que se entregará apoyo.

"Esto no se trata únicamente de un concurso para conseguir financiamiento. Se trata de una nueva forma de buscar soluciones alternativas a las que está explorando el Estado para generar mejores servicios públicos", sostiene Juan Felipe López, director ejecutivo del Laboratorio de Gobierno.

"A veces se nos olvida que debemos avanzar fuertemente en productividad y calidad de servicio del sector público, y la innovación es un vehículo esencial para lograrlo. Esta iniciativa es señera y marca un inicio de camino", añade Inti Núñez, gerente de emprendimiento de Corfo y miembro del jurado.

La iniciativa

Los proyectos seleccionados recibirán una subvención de $ 5 millones para comenzar a desarrollar y aplicar prototipos viables en el consultorio Quinta Bella.

El objetivo es que durante un mes, las ideas y los participantes escogidos logren desarrollar y probar sus proyectos para luego, en diciembre, seleccionar a los tres ganadores.

Impacta Salud, en su primera versión, recibió proyectos en torno a diversas problemáticas: desde cómo facilitar la obtención de una hora de atención médica hasta la creación de cabinas portátiles para realizar consultas médicas a través de videoconferencias. Todos proyectos dirigidos, principalmente, a reforzar la relación de los ciudadanos con el servicio de salud.

"Nosotros entendemos que en el sector público no conocemos todas las soluciones a las diversas problemáticas a las que nos enfrentamos. Frente a este escenario, vemos que en las estrategias de innovación abiertas pueden presentarse soluciones desde diversas direcciones que pueden aportan mucho al servicio público", sostiene Juan Felipe López.

"Que el Estado levante una iniciativa relacionada a la innovación me parece revolucionario. Porque éste no tiene muchas habilidades para abrirse y dejar que otros actores participen en las diversas problemáticas de sus instituciones", afirma Leonardo Maldonado, gerente general de la agencia de innovación Gulliver y miembro del jurado.

El éxito de Impacta Salud fue tal, que desde el Laboratorio de Gobierno ya están analizando la posibilidad de replicarlo en otras áreas. "Como Laboratorio llevamos poco tiempo funcionando y el programa Impacta es la primera iniciativa de innovación abierta que estamos experimentando. Como hemos tenido muy buenos resultados, podríamos perfectamente tener, en unos años más, un Impacta transporte, energía e incluso, medioambiente. Porque los diferentes actores están interesados en involucrarse en los problemas", sostiene López.

Coincide Inti Núñez, y agrega que el programa podría replicarse adicionalmente a otros sectores: "Participación ciudadana, seguridad, transporte, vigilancia de grandes contratos del Estado, accesibilidad a servicios públicos, discriminación, entre otros. Hay cientos de temas esperando ser abordados de una forma moderna y participativa", afirma.

Proyectos seleccionados

Jocelyn Durán es una de las participantes seleccionadas, con su proyecto Hora Salud, iniciativa que busca eliminar las filas en los consultorios para conseguir una hora de atención médica. "Desde pequeña crecí viendo cómo la gente debía levantarse a las cuatro de la mañana para intentar conseguir una hora. Hoy, ya grande, me he dado cuenta que eso no ha cambiado", sostiene.

Mediante un sistema de mensajes de texto y/o a través de una operadora de Callcenter, las personas pueden obtener una hora de atención médica sin la necesidad de asistir al centro de salud.

"Vengo observando esta problemática desde hace bastante tiempo. Por eso valoro la iniciativa que está liderando Laboratorio, porque nos da la oportunidad de involucrarnos como sociedad en los problemas del sector público", dice.

Rodolfo Redlich es miembro de otro equipo que logró obtener financiamiento para desarrollar un prototipo de su idea. Se trata de Primavera, iniciativa que busca facilitar la comprensión de los resultados de exámenes médicos.

"Entender los resultados de un exámen es muy complejo. Una persona común y corriente no entiende nada. Nuestra idea es que la gente pueda comprender claramente lo que dice", explica.

Redlich destaca que el objetivo de Primavera "es que las personas puedan tomar real consciencia de lo que tienen y, a la vez, tomar las precauciones necesarias. Además, así no se vuelven tan dependientes de la explicación de un especialista".

Destaca los objetivos del programa y la amplitud de proyectos que pueden lograr apoyo.

"El laboratorio busca acercar el sistema de salud a las personas. Eso me parece genial. Aunque hay diversas propuestas, y con distintos tipos de avances, es bueno que podamos involucrarnos en la búsqueda de soluciones que mejoren el sistema", finaliza.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.