Implantes mamarios cuestionados: ISP pide a médicos ubicar a pacientes y evaluar su retiro
<P>Prótesis francesas PIP fueron retiradas del mercado en 2010 por contener silicona de mala calidad.</P>
En Francia, ocho mujeres que aumentaron el tamaño de su busto con implantes mamarios fabricados por la compañía Poly Implant Prothèse (PIP) hoy tienen cáncer. Otra murió por la misma afección. Se trata de las mismas prótesis que en 2010 fueron retiradas del mercado a nivel mundial, cuando la Agencia Francesa de Productos Sanitarios informó que fueron fabricadas con un material distinto al aprobado en la región (una silicona más líquida y una cubierta más débil) y que eso estaba ocasionando casos de estallidos y rupturas de los implantes. Ahora se les vincula con enfermedad y muerte, por lo que el gobierno francés estudia ordenar su remoción en 30 mil mujeres que las usan, por su eventual riesgo.
Paralelamente, la fiscalía de Marsella anunció la apertura de una investigación por "lesiones y homicidio involuntario", tras recibir más de dos mil querellas de pacientes convencidas que estos implantes les ocasionaron serios inconvenientes. En enero, las autoridades de Salud de Francia definirán su postura, y es probable que llamen a las 30 mil francesas con estas prótesis a removérselas.
En Chile, tras la alerta francesa del año pasado, el Instituto de Salud Pública (ISP) tomó conocimiento del caso y llamó a las 1.110 mujeres usuarias de estas prótesis mamarias -según los datos de su venta en el país- a reforzar el control médico mediante ecografías anuales para revisar el estado de éstas. Ahora, con esta nueva situación, el ISP no sólo reforzó la recomendación de 2010, sino que agregó al control anual dos nuevas medidas: que ante cualquier ruptura o sospecha de ruptura del implante, éste sea retirado inmediatamente y que los profesionales que realizaron cirugías con estas siliconas contacten a su paciente y evalúen removerlo.
Elizabeth Armstrong, jefa de la Agencia Nacional de Medicamentos del ISP, explicó que como autoridad "pueden asegurar que desde la alerta anterior, estas prótesis ya no se comercializan en el país, porque se prohibió su importación y lo que quedaba en stock fue devuelto al fabricante". Si en los próximos días la agencia francesa define el retiro de los implantes en las mujeres operadas, Chile también adoptará esta recomendación, la que se publicará en la web del ISP.
¿Tienen riesgo de cáncer? El jefe de Cirugía Plástica de Clínica Alemana, Patricio Léniz, dijo que aun cuando en medicina no se puede descartar nada, es poco probable que los implantes causen cáncer. A su juicio, en un gran número de mujeres sin implantes también es muy probable encontrar una cantidad importante con cáncer de mama. Al igual que la recomendación de 210, el especialista cree que lo mejor es el control anual.
Estándares de calidad
Daniel Jacubovsky, cirujano plástico de Clínica Las Condes, expresó que aunque el riesgo real se desconoce, es evidente que la prótesis no cumple con los estándares de calidad. "Creo que los pacientes deben estar informados de este problema y bajo control médico", dijo, y agregó: "si fuera mi esposa, por el riesgo alto de que se pueda romper y por la calidad de la silicona, yo se la cambiaría". Aplaude, en ese sentido, que el ISP esté informando sobre el tema, para que las mujeres sepan que sólo se trata de esta marca y no se genere pánico colectivo.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.