Importancia de la población rural




Señor director:

El viernes pasado, un artículo publicado en su diario señaló que “por primera vez en el mundo la población urbana supera a la rural”. Las estadísticas oficiales de Chile clasifican a un 87% de la población como urbana. Sin embargo, si utilizamos el criterio del informe citado, Chile alcanzaría solamente un 46%. ¿Sólo estamos midiendo distinto o entendemos diferente lo que es rural y urbano?

La cifra oficial de ruralidad de Chile es de 13%, lo que no sólo ha sesgado el análisis, sino que ha hecho disminuir el interés tanto de investigadores como de agentes públicos. Los estudios para mejorar la calidad de vida se han centrado en las ciudades y lo rural ha pasado a ser sólo su entorno, sin comprender que los flujos entre ambos son mutuamente necesarios. Lo rural, además de su potencial económico, provee los servicios más básicos que dan sustento a la vida, como el agua y el aire, y el contacto con la naturaleza y las tradiciones. Esta visión fue recientemente plasmada en la Política Nacional de Desarrollo Rural elaborada durante el gobierno de Sebastián Piñera, proponiendo un nuevo criterio de medición de lo rural que llegó al 29% de la población, haciéndose cargo de la inequidad territorial existente, entregando herramientas y planteando desafíos a los cuales es necesario dar continuidad.

Para entender los procesos muchas veces es necesario bajar del pedestal los porcentajes absolutos. Ellos esconden supuestos que disminuyen la riqueza de la información. Decir que la humanidad se está urbanizando no es sinónimo de que lo rural pierda importancia. Por el contrario, más que nunca necesitamos estos espacios.

Ojalá no sigamos haciendo políticas territoriales pensando exclusivamente en los desafíos de las ciudades, sino ampliando la visión hacia un entendimiento más complejo de las dinámicas entre espacios que cada vez son más difíciles de delimitar.

M. Emilia Undurraga

Investigadora en Desarrollo Rural 

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.