Inauguración de hospital en Hualañé rebaja a dos los recintos modulares pendientes
<P>Gobierno japonés financió parte del recinto, que tiene 13 camas de internación, además de urgencias.</P>
El séptimo hospital de construcción acelerada, edificados para reemplazar la infraestructura dañada por el terremoto del año pasado, fue inaugurado ayer en la localidad de Hualañé de la Región del Maule.
El recinto, de 1.700 m2 y que significó una inversión de 1,2 millón de pesos, fue financiado con aportes del gobierno japonés.
"La primera vez que vinimos acá había una casa patronal con algunas construcciones accesorias en una situación muy precaria y mucho daño por el terremoto. Se ha podido en pocos meses levantar un hospital de primera línea", dijo el ministro de Salud, Jaime Mañalich.
En su interior, se ofrecerán servicios de laboratorio, esterilización, imagenología, parto integral y atención de urgencia. Además, posee una unidad de medicina transfusional y una capacidad para hospitalizar a 13 personas, atendidas por 10 médicos y dos odontólogos, entre otros profesionales.
Con la entrega de este hospital, resta ahora la apertura de la tercera y última etapa del Hospital de Curicó, además de la inauguración del edificio de Parral, para concluir la entrega de los nueve recintos modulares de construcción acelerada. La inauguración de este último está programada para los próximos días, mientras que Curicó deberá esperar algunas semanas.
"En Curicó ya está la segunda fase terminada, nos falta la tercera, que es de tres pisos, y esperamos inaugurarlo antes de Fiestas Patrias", dijo Mañalich
Debido al retraso que se ha registrado en la edificación de estas construcciones, que debían estar operativas en junio pasado, las empresas constructoras deberán costear multas que superan un millón de dólares.
En conjunto, los hospitales modulares han demandado una inversión de $ 20 mil millones en obras civiles y, en conjunto, agregarán 763 camas a la red pública nacional.
Mañalich, además, dijo que en 2015 estaría listo un hospital definitivo y de alta complejidad en la zona.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.