Inauguran en Las Vegas museo dedicado a la historia de la mafia

<P>El recinto tiene exhibiciones de vestuario, armas y artefactos del crimen organizado en EEUU.</P>




Las Vegas tiene un nuevo lugar para atraer la atención de los turistas. Ayer se inauguró en esa ciudad el Museo del Crimen Organizado, que recorre desde las representaciones que ha realizado Hollywood sobre la mafia a lo largo de los años, hasta el alcance actual de ésta en diversos continentes, pasando por diversos artículos ligados al tema. El museo, además, se encuentra ubicado en el antiguo Palacio de Justicia de Las Vegas. Así, por ejemplo, como parte de la muestra, se reacondicionó la sala de audiencias, lugar en el cual fueron juzgados los miembros de diversos grupos del crimen organizado de la ciudad.

Bajo el eslogan "puedes conocer sus nombres, sus crímenes, pero no la historia entera", el museo invita a recorrer las vidas de personajes como Al Capone, Whitey Bulger, Bugsy Siegel y John Gotti. Según la agencia AP, el lugar exhibe un muro del sitio en el que ocurrió la matanza del Día de San Valentín en Chicago, masacre ordenada por Al Capone contra siete miembros de una banda rival, en 1929. Además, hay artefactos como la silla de una peluquería en la que fue asesinado el sicario Albert Anastasia, en 1957, en Nueva York. El museo exhibe el vestuario de personajes famosos del cine y la TV, como Los Soprano, y posee una colección sobre "los cazadores de la mafia", donde se cuenta la historia de agentes federales, como Joe Petrosino y Joseph Pistone, que lograron llevar ante la ley a famosos criminales.

También se puede ver un pequeño filme que cuenta con la participación de Nicholas Pileggi, guionista de la película Buenos Muchachos, de Martin Scorsese.

El museo, en el cual se invirtieron US$ 42 millones, es el segundo lugar dedicado a la historia de la mafia que se ha abierto en Las Vegas en el último año.

Los críticos del museo dicen que el proyecto es un "desperdicio de dinero", en momentos que el estado -que apoyó el plan- tiene uno de los niveles más altos de desempleo de Estados Unidos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.