Inauguran remodelación de plaza abandonada en Quinta Normal
<P> Trescientos 80 millones de pesos costó la remodelación de la Plaza Garín, en una comuna con déficit de áreas verdes. </P>
Hace unos 60 años, la Plaza Garín era un referente dentro de la comuna de Quinta Normal. Se realizaban en ella actos cívicos con las autoridades, desfiles y eventos artísticos. Sin embargo, debido a la casi nula renovación de áreas verdes, losas y mobiliario desde su fundación en 1942, perdió su sitial y los vecinos quedaron añorando glorias pasadas. Ubicada en las intersecciones de las calles Consulado, Janequeo, Lorenzo Eiting y Samuel Izquierdo, los vecinos de la Plaza Garín son casi en su totalidad adultos mayores que sufrían caídas por el deteriorado pavimento y reclamaban por la poca iluminación en las noches.
Hoy eso cambió. Tras una remodelación que costó más de $ 380 millones, financiada por el gobierno regional, la plaza tiene, entre otras innovaciones, fuentes de agua iluminadas por las noches, juegos infantiles e infraestructura estática para hacer ejercicios.
El plan de reconstrucción de la Plaza Garín se inserta en una iniciativa del gobierno regional para aumentar en un 50% -llegando a $ 4.500 millones- el presupuesto destinado a la creación y remodelación de áreas verdes en Santiago. Un tema en el que la ciudad está en deuda, sobre todo en los sectores sur y poniente de la capital. En Quinta Normal, por ejemplo, existen sólo 4,8 metros cuadrados de áreas verdes por habitante. El ideal es nueve metros cuadrados. La zona donde se encuentra la Plaza Garín está aún peor: tiene sólo 1,3 metros cuadrados de parques o jardines por habitante. Para tener un punto de comparación: Vitacura cuenta con 9,4 metros cuadrado por persona.
"De aprobarse el nuevo plano regulador de la ciudad, podríamos aumentar nuestras áreas verdes en un 114%, las que se concentrarían en áreas de mayores carencias, como Quinta Normal", señala el intendente de la Región Metropolitana, Fernando Echeverría.
Si bien la comuna de Quinta Normal cuenta con 245 mil metros cuadrados de áreas verdes, un 54% corresponde a sitios eriazos ubicados en la ribera del río Mapocho.
En tanto, la Plaza Garín ya le está cambiando la vida a 10.200 personas, que se verán beneficiadas directamente con esta recuperación.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.