Incendio en cárcel de San Miguel inspira exposición de 17 artistas
Hacinamiento, pobreza, corrupción, droga y violencia. La enumeración describe la crisis carcelaria chilena, la misma que el 8 de diciembre de 2010 tocó fondo cuando 81 reos de la cárcel de San Miguel murieron en un incendio, sin que ningún guardia los ayudara a escapar. El artista Francisco Tapia, más conocido como "Papas Fritas", vecino de la cárcel, empezó a grabar un documental con los familiares de las víctimas, pero quiso ir más allá. Junto a uno de ellos, César Pizarro, formó la ONG 81 razones, que vela por la integridad de los reos y ahora reúne a 17 artistas, hasta el 6 de enero, en la muestra Diálogos de emancipación en la galería Metropolitana. "La cárcel de barrotes es el símbolo de la cárcel política y del sistema injusto que vivimos, que violenta nuestros derechos", señala el artista.
Entre los extranjeros destacan los guatemaltecos Regina José Galindo, con un video donde dispara contra su propia sombra, reflejo de la desconfianza que se siente al estar preso, y el ex reo y hoy artista José de León, con unas radiografías de tórax intervenidas con dibujos, que apelan a los tatuajes pandilleros. De Chile figura Claudio Correa, quien exhibe una bandera con la imagen de un joven presidiario; Alexander Azúcar, con una instalación de refugios, licores y armas hechizas, que muestra los objetos de supervivencia de la cárcel, y el mismo "Papas Fritas", quien exhibe la escultura en cera de una mano saliendo entre barrotes, de uno de los sobrevivientes de San Miguel, quien además fuera hermano de uno de los fallecidos.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.