Indagan cuasidelito de homicidio por muerte de dos trabajadores bolivianos en Pelarco

<P>Hipótesis de la Fiscalía del Maule apunta a que habrían usado un tipo erróneo de tensor.</P>




Cuasidelito de homicidio y lesiones graves son los delitos que está investigando la Fiscalía del Maule por el accidente registrado la tarde del lunes en Pelarco, en el que murieron dos ciudadanos bolivianos y otros tres trabajadores de la misma nacionalidad quedaron lesionados.

El accidente ocurrió cuando los cinco hombres cayeron junto a una torre de alta tensión de unos 40 metros de altura, mientras efectuaban labores de montaje. Todos ellos mantenían contrato vigente con la empresa Paola Espinoza Limitada, cuyos propietarios y una administradora permanecen en prisión preventiva y formalizados por trata de personas y tráfico de migrantes. Ayer en la tarde, además, se conoció un nuevo antecedente: se trataría de un error humano, pues seleccionaron un tipo erróneo de tensor. Entre las líneas que indagará la fiscalía está el nivel de preparación que tenían los hombres.

El fiscal regional Mauricio Richards, tras recibir un informe de un perito de la PDI, dijo que "hay una hipótesis que se está trabajando, relacionada con la utilización de una herramienta que no fue la adecuada para uno de los tensores de la torre, por lo que éste se desarmó debido a la fuerza de tensión, y ello habría provocado la caída de la torre". Agregó que "la utilización de una herramienta inadecuada, si no se cumple con los protocolos establecidos, podría llegar a constituir una infracción a este protocolo y de ello generarse responsabilidad en cuasidelitos de homicidio y de lesiones graves. Sin embargo, hay que esperar otros peritajes y evidencias".

Richards dijo que también "estamos investigando qué roles pudieron tener otras personas, ya que precisamente los trabajos continuaron y los representantes legales están en prisión preventiva". Hasta el lugar del accidente también llegó el abogado Cristián Merino, de la empresa Elecnor, mandante de la obra. El profesional indicó que "la empresa ofreció, en cuanto se supo del problema de la subcontratista Paola Espinoza, regularizar la situación de los trabajadores bolivianos y trabajar directamente con ellos, pues al depender directamente de Elecnor, un accidente como éste se hubiese evitado, porque Elecnor cuenta con un centro de prevención de riesgo que estaría a cargo de la faena in situ y tendría un supervisor de obra como corresponde".

Merino dijo que "todos los materiales, incluido el come a lound (tensor), son proveídos por Elecnor" y que los trabajadores contaban con el tensor adecuado.

El director regional del trabajo, Cristian Assadi, añadió que "por ley el responsable de la seguridad de los trabajadores es el empleador, en este caso la empresa Paola Espinoza, sin perjuicio de la responsabilidad subsidiaria de la empresa principal, es decir Elecnor". Assadi también dijo que se suspendió la faena "hasta que la empresa enmiende las causas que provocaron el accidente".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.