Indagan error en aplicación de fármaco tras muerte de dos pacientes en Melipilla
<P>Se habría suministrado insulina en lugar de heparina, causándoles un paro cardiorrespiratorio. Otros nueve afectados están en observación.</P>
Dos pacientes fallecieron y otros nueve están en observación, tras un presunto error en la administración de un fármaco en el Hospital San José de Melipilla.
Según el director del recinto, Iván Oyarzún, se trata de dos personas, de 80 y 81 años, internadas en la unidad de medicina, que cerca de las 4.00 de ayer sufrieron un paro cardiorrespiratorio que les provocó la muerte. A la misma hora, otras nueve personas internadas en la unidad se descompensaron y mostraron sintomatología similar.
"La hipótesis que estamos manejando es que estas personas habrían recibido insulina en lugar de heparina, que es un anticoagulante que se utiliza con los pacientes hospitalizados para evitar trombosis o accidentes vasculares", dijo Oyarzún.
Los 11 pacientes afectados -todos adultos y con diferentes enfermedades de base- sufrieron una hipoglicemia (bajo nivel de glucosa en la sangre).
Las víctimas fatales fueron identificadas como Luis González Espinoza (82) y Rosa Céspedes Santibáñez (81). Esta última fue ingresada por insuficiencia renal y estaba siendo sometida a diálisis, según su hijo Juan Vargas.
"Fui al hospital y me pasaron el certificado de defunción y decía que murió de un paro cardiorrespiratorio provocado por una baja de glicemia. Nunca me alertaron de una posible negligencia", afirmó Vargas.
Lo ocurrido fue denunciado ayer por el diputado UDI Juan Antonio Coloma, quien agregó que, de acuerdo con la versión que le entregaron funcionarios del hospital de Melipilla, las víctimas habrían recibido, además, una muy alta dosis del medicamento errado, lo que habría causado el mortal desenlace. "La insulina inyectada habría sido entre 20 a 40 veces más altas de lo que necesita una persona, incluso si está en crisis de insulina", explicó.
Oyarzún, en tanto, informó la apertura de una auditoría clínica para esclarecer los hechos y detectar los protocolos que habrían fallado, además de definir las responsabilidades que correspondan.
En cuanto a los nueve pacientes restantes, uno fue trasladado grave al Hospital de Talagante y el resto está fuera de riesgo vital y bajo un monitoreo permanente, según Oyarzún
Por su parte, el alcalde de Melipilla, Mario Gebauer, calificó la situación de "gravísima" y destacó que solicitarán a la ministra de Salud, Helia Molina, una "intervención total del hospital", que incluya una revisión del presupuesto y una inversión extraordinaria para contratar especialistas. "Pese a que está listo el proyecto del nuevo hospital para Melipilla, no se puede resistir más con un recinto de estas características, porque lo que ocurrió no es un hecho aislado; han ocurrido otros no tan graves, pero complejos", destacó, y agregó que se reunirá hoy con Oyarzún para evaluar la situación.
En tanto, se encargó a la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de Melipilla las primeras diligencias del caso y la Fiscalía Occidente nombró al fiscal Luis Carreño para hacerse cargo de la investigación.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.