Indagan nexos de ex GAP detenido en México en operación narco

<P>El chileno Gabriel Gacitúa Godoy (67) fue aprehendido en Ciudad de México tras una investigación a un grupo criminal. Según la policía mexicana, era escolta de familiares e inmuebles del narcotraficante Gerardo Alvarez, "El Indio". Consulado permanece atento a su situación.</P>




La Secretaría de Seguridad Pública de México investiga los nexos en ese país del chileno Gabriel Olimpo Gacitúa Godoy (67), ex integrante del Grupo de Amigos Personales (GAP), como se conoció al dispositivo de seguridad del Presidente Salvador Allende durante el gobierno de la Unidad Popular.

La información fue confirmada ayer a La Tercera por el cónsul de Chile en la nación azteca, Francisco Sepúlveda. "Su detención ha causado impacto en parte de la comunidad de chilenos residentes en México, aquella parte que llegó hace más de 30 años exiliada", señaló, precisando que esperan una confirmación oficial de la Procuraduría General para asistir al ciudadano chileno.

Gacitúa, alias "Don Gabriel", era, según información oficial de los organismos de seguridad mexicanos, encargado de la escolta de familiares e inmuebles del narcotraficante Gerardo Alvarez Vásquez, "El Indio". Fue capturado el 26 de abril en Ciudad de México y en el operativo la policía incautó un fusil de asalto AK-47 "cuerno de chivo", con dos cargadores; una camioneta Mitsubishi, equipos de comunicación y documentos.

Miembros de la comunidad chilena en ese país aseguraron a este diario que la detención de "Don Gabriel" ha causado "un tremendo desconcierto, pues no se conocía esa parte de su vida". Agregaron que Gacitúa estuvo detenido en los campos de prisioneros de Chacabuco y Tres Alamos y que, aunque perteneció al GAP, fue "en un rango menor".

Quienes lo conocen, recuerdan que tras el golpe militar ofició de chofer del ex embajador de México en Chile Gonzalo Martínez Corbalá, a quien conoció al asilarse en la sede diplomática y quien fue diputado, senador y gobernador del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En el entorno del chileno lo describen como "un tipo simpático", pero que a poco de llegar a México se desvinculó de la comunidad chilena. Su nombre aparece en el informe Valech como víctima de torturas y prisión política.

Alianza de narcos

La operación en la que fue detenido tenía como blanco principal al cabecilla de la organización, Edgard Valdez Villarreal, alias "La Barbie". Este último y el narco Gerardo Alvarez habían suscrito un acuerdo que era monitoreado por la policía. Según los organismos de seguridad mexicanos, al momento de la captura el chileno y Alvarez se dirigían a una reunión en Ciudad de México con varios criminales, entre ellos dos personas identificadas como "Junior" y "Leonel". El objetivo del encuentro sería "tomar decisiones en torno al futuro de la organización delictiva de 'La Barbie'", tras la detención de varios cabecillas.

Tras la operación policial, el ciudadano chileno fue mostrado a los medios de comunicación y el video registrado fue subido a YouTube.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.