Independencia logra 80,7% de votos en Cataluña y Artur Mas pide referendo definitivo
<P>El presidente regionalista definió como un "éxito total" la participación y ahora intentará negociar con La Moncloa.</P>
Finalmente cumplió su objetivo. Artur Mas, el presidente del gobierno autónomo catalán logró que se realizara ayer la consulta soberana que venía impulsando -la que calificó de un "éxito total"-, pese a que no contaba con el concurso del Ejecutivo español y a que el Tribunal Constitucional de ese país suspendió el referendo y también esta votación no vinculante.
Lo que en principio supone un triunfo político para el líder regional, en los hechos es un éxito de corto alcance, ya que la consulta no tiene ningún efecto jurídico, pues aun cuando se imponga la opción a favor de la independencia de Cataluña, estos resultados sólo tendrán un impacto simbólico, que en el mejor escenario le permitirá a la Generalitat la oportunidad de seguir presionando al Ejecutivo español para negociar por un referendo que sea vinculante. Y así lo manifestó el propio Mas luego de sufragar ayer temprano en Barcelona, cuando señaló que "después de todo lo que hemos hecho, nos hemos ganado el derecho a un referendo definitivo", consigna Ansa.
Sin embargo, sus pretensiones se estrellan con la rotunda negativa del Ejecutivo español de otorgarle validez a esta consulta, la que es considerada por el gobierno central como "inútil" y "carente de validez democrática". Desde La Moncloa advirtieron que la actitud del presidente regional "dificulta el futuro" y que los resultados de la votación "no representan ninguna ventaja política" para la máxima autoridad de la Generalitat. En todo momento la administración central ha intentado minimizar la importancia de este proceso y ha hecho un llamado al gobierno catalán a ceñirse a la Constitución y la ley. También cuestionan la ausencia de mecanismos de control básicos para garantizar que la votación sea transparente y no se registren fraudes.
Que preliminarmente hayan participado "más de dos millones de personas" de las 5,4 millones de personas que estaban habilitadas para sufragar, asoma como otro escollo para el gobierno regional en su propósito de legitimar esta consulta alternativa, en la que el 80,7% aprobó la opción autonómica. Si bien la Generalitat consideró como un umbral de éxito que votaran 1,5 millones, su capacidad de movilización no fue tan significativa, lo cual podría incidir al momento de buscar negociar con el Ejecutivo español.
Una jornada tranquila
A las 09.00 comenzaron a funcionar los 1.317 locales de votación dispuestos en Cataluña, que desde temprano comenzaron a recibir sin sobresaltos a un gran número de personas que se acercaron a sufragar y que debieron responder a la pregunta, ¿Quiere que Cataluña sea un Estado?; y de ser así, ¿Quiere que Cataluña sea un Estado Independiente? Uno de los más reconocidos y que más llamó la atención de la prensa, fue el ex entrenador del Barcelona, Joseph Guardiola, quien nunca ha escondido su inclinación por la opción independentista. Además pudieron sufragar los catalanes que se encontraban en el extranjero al habilitarse centros de votación en una decena de países.
Cerca de 40 mil voluntarios participaron en la implementación de la consulta, la que no se vio alterada pese a varios recursos judiciales que se presentaron entre el sábado y ayer para impedir su realización. Tres jueces de Barcelona, Badalona y Terragona consideraron improcedente y desproporcionado retirar las urnas de los locales de votación.
Según EFE, la crisis económica y la negativa de la autoridad central a otorgar un régimen fiscal especial a Cataluña están en la raíz del auge del independentismo en esta región, que produce el 20% del PIB español.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.